Hola mis queridos artistas. La entrada pasada escribí algunos concejos para encontrar una galería, así que hoy les quiero hablar sobre el paso a seguir: cómo trabajar con una galería. Considero importante hablar sobre este tema, ya que muchas veces cuando estamos empezando o nos contactan por primera vez de una galería no sabemos a que nos enfrentamos, ni como funciona.
Un profesor me dijo una vez que una relación con una galería, es como una relación de pareja, no hay que suponer cosas sino dialogarlas, hay que decir en voz alta nuestras expectativas respecto a la galería y a nuestra carrera como artistas, hay que escuchar, respetar y sobre todo, tener las cosas muy claras desde el principio para no tener malentendidos en el futuro.
Cuando hablamos de relaciones de negocios las cosas son delicadas y diplomáticas, por eso, siempre es bueno tener una buena comunicación, mucho respeto de ambas partes, preguntar cuando no hay algo claro y establecer la condiciones de trabajo desde el principio.
Lo primero que hay que tener en cuenta al trabajar con una galería es que esto es un negocio, claro, es un negocio manejado por y para personas que aman el arte, sin embargo, las dinámicas son las que marca el mercado del arte. Y tengo que aceptar que como artistas muchas veces esta parte nos da un poco duro, por que el mundo del mercado del arte es totalmente diferente al mundo de crear arte, nuestro mundo. Pero si eres un artista que ha decidido trabajar con galerías, ferias, etc, el mercado del arte también hará parte de tu camino, así que es mejor aprender sobre él para no perderse. Aunque no sea fácil.
Cuando una galería quiere trabajar contigo, quiere decir que les gusta tu trabajo y que entras dentro de su enfoque artístico y comercial.
El trabajo de la galería es mostrar tu trabajo en su lugar de exhibición o en ferias y eventos de arte, pero con solo mostrar tu obra no vive ni la galería ni tu, así que su principal función es tener una base de posibles compradores, invitarlos a la exposición, llamarlos, negociar con ellos, etc. En resumen, encargarse de las relaciones comerciales y de vender tu obra. La galería ideal es aquella que también esta interesada en que crezcas como artista y de alguna manera te ayuda a lograrlo, como por ejemplo, con prensa, buscando colecciones importantes donde pueda estar tu obra, etc. Esto no es muy común, pero es el deber ser ya que tanto a ti como a la galería les viene muy bien que tu trabajo madure, sea conocido y que por ende la gente lo quiera y se valorice.
Cuando expones con una galería, tanto tú como la galería están haciendo una apuesta en la que las dos partes arriesgan y ganan. Tu pones tu trabajo y ellos el suyo, y por ende hay una división de las ganancias obtenidas. Si es que hay algunas. Generalmente las galerías cobran una comisión del 50%, ya lo se, a mi también me parece un valor alto, pero si la galería con la que trabajas de verdad hace todo su trabajo, se interesa por ti como artista y te ayuda a crecer, no tienes problema en darle esa comisión. Pero siento desilusionarlos, por que no todas las galerías lo hacen.
El mercado del arte es un mundo difícil y competitivo. Y aunque no nos guste como suena, el arte es un artículo de lujo, no es una necesidad básica, la gente puede vivir sin él. Así que acá todos lo tenemos difícil, tanto las galerías como los artistas.
Adicional a la comisión, la galería no debería cobrarte nada más. Te aconsejo que si alguna vez para exponer en alguna galería te cobran por el espacio de exposición, no lo hagas. Por lo general estos espacios tienen mayor interés en generar ingresos que en tu obra, así que esa relación no dará muchos frutos y tu estarías arriesgando todo solo. A menos que sea algo muy excepcional, pero no lo recomiendo. Si en algún momento te cobran por el montaje de la exposición o te piden que pintes la galería de nuevo, averigua bien si ese espacio trabaja así, pero por lo general esos gastos los cubre la galería, te lo digo por que una vez me paso.
No todas las galerías tienen las mismas condiciones de trabajo, por eso siempre es bueno preguntar todo de antemano, ¿Qué deberías preguntar?: cuál es le porcentaje de comisión, al precio base le suben el valor de algún impuesto, hacen descuentos y que porcentaje es, quien se hace cargo de ese descuento, por cuanto tiempo van a estar exhibidas las obras, después de la exposición por cuanto tiempo van a manejar ellos la obra, la galería tiene seguro, quien se encarga del montaje de las obras, que pasa si se daña alguna pieza, si se vende alguna obra en cuánto tiempo te pagan y de que manera, te hacen algún tipo de retención?, esas son algunas preguntas básicas, tu puedes hacer las que creas necesarias.
Después de saber todos los términos, puedes tomar una mejor decisión de si quieres trabajar con ellos o no. Y si tu respuesta es un sí, asegúrate de que todos estos términos queden estipulados en algún documento, puede ser uno muy sencillo, pero es muy importante tenerlo. (En la próxima entrada hablaré de este punto con más detalle)
La relación artista/galería, es una relación de tu a tu, tanto tu eres importante por que sin los artistas las galerías no existirían, y la galería también es importante por que te permiten ampliar tu hoja de vida y recibir ingresos por lo que haces.
Es por esto que cada una de las partes debe respetar a la otra. Así que quiero hablarte sobre las cosas que debes tener en cuenta para tener una relación sana. La idea es que tanto tú como la galería crezcan, así que si tienes una exposición con ellos ayuda a divulgarlo con tus contactos, en tus redes, donde te sea posible. Asiste a las inauguraciones o eventos que tengan programados para tu exposición. Y algo muy importante, nunca hagas conejo, a que me refiero con esto, si la galería en este momento esta haciendo su trabajo tratando de vender tus obras, y alguna persona te pide que se las vendas directamente para que les puedas dar un mejor precio y quedarte con toda la ganancia, no lo hagas, puede que esto te signifique una venta pero también te puede significar el fin de tu relación con la galería; la competencia desleal nunca es buena, así que mientras tus obras estén con la galería respeta esto. Si durante la exposición te preguntan tus datos o te hacen una propuesta, siempre dirige esa persona hacia alguno de los miembros de la galería para que te contacten por medio de ellos.
La idea es que la galería este feliz de trabajar contigo y por ende te tengan en cuenta para sus proyectos.
Te recuerdo antes de trabajar con una galería investigar si es un lugar honesto, de lo contrario no lo hagas. Y siempre pregunta primero las condiciones y haz que queden estipuladas en algún lugar. Si en algún momento tienes algún desacuerdo habla de él con respeto y siempre deja las puertas abiertas.
Estos son los concejos que les quiero dar en este momento, todos basados en mi experiencia. Aún me falta mucho por aprender, pero a medida que avance en el camino, se los iré contando. Si ustedes también tienen los suyos los pueden compartir con nosotros en sus comentarios.
Gracias. Un abrazo.