Hola mis queridos lectores. Seguimos avanzando en esta serie de temas relacionados con trabajar profesionalmente como artista. Nos quedan algunos puntos por tocar, aunque ya he escrito sobre la gran mayoría, y espero les hayan sido útiles.
Hoy les quiero hablar sobre un documento muy importante que deben tener en cuenta a la hora de vender su obra. Éste es el Certificado de Autenticidad. Como su nombre lo dice es un documento que certifica que la obra que acabas de vender es de tu autoría, este documento valida su originalidad.
Para la persona que compra tu obra este es un documento muy importante, y por lo tanto para ti también lo debe ser. Para efectos del mundo del arte, en especial del mercado del arte, este documento es muy importante, que una obra tenga su certificado de autenticidad hace que la venta de esa pieza sea más fácil y el precio puede cambiar considerablemente si esta tiene o no el certificado. No es suficiente que la obra se reconozca por tu estilo personal o que este firmada por ti ( si es el caso, ya que no siempre acostumbramos firmar las obras), para efectos comerciales es importante que tenga el certificado.
Este es un documento muy sencillo de realizar, sin embargo dada su importancia, considero que debemos poner un poco de empeño en hacerlo bien, he visto certificados que parecen una fotocopia, impresos en una hoja de papel súper delgado, en blanco y negro. Por favor, si quieren mostrarse ante los demás como un profesional, especialmente frente a la persona que se conectó con su obra y quiere comprarla, lo menos que pueden hacer es entregarle un certificado bien hecho.
Hacer bien un certificado no es nada complicado, solo hay que imprimirlo con buena calidad, a color si la obra lo requiere, en un papel con un buen gramaje y ponerlo en una carpeta.
¿Cuáles son los elementos de los que se compone el certificado de autenticidad?
El primero es una buena fotografía de la obra en mención, el segundo es la ficha técnica, es decir el título de la pieza, la técnica, las dimensiones y el año de realización, si es una pieza seriada debes indicar el número de la serie correspondiente a esa pieza (ejm: 3/50) y si es una pieza única también es recomendable mencionarlo. También debes poner tu nombre, tu documento de identidad, la ciudad y la fecha.
Adicionalmente debes escribir un pequeño párrafo que indique que este documento certifica que esta obra es de tu autoría. Y si quieres agregar algo más como una frase sobre los derechos de autor que reservas, también lo puedes poner, cualquier cosa que creas necesaria e importante.
Finalmente te recomiendo poner tus datos de contacto y lo más importante firmar el documento con tu puño y letra. Anteriormente se pedía que los certificados estuvieran autenticados en notaria, actualmente casi no se usa esta modalidad pero si te lo piden solo debes ir a la notaria y listo.
Personalmente a mi me gusta que mis certificados tengan un diseño especial nada muy extravagante, solo un pequeño detalle y me gusta hacer mis propias carpetas para entregarlos. Considero que todo lo relacionado a tu trabajo debe hablar de ti y debe mostrar que respetas y amas lo que haces.
Esto es todo por hoy. Espero esta información les sea útil para su carrera como artistas, me encanta compartir con ustedes esta información, espero puedan aprovecharla. Gracias por leer este blog. Un abrazo.