Confesión de una artista 2

Hay momentos de este camino de ser artista, de ser humano y de vivir de nuestro trabajo, especialmente si eres independiente, que nos cansan, vivimos la mayoría del tiempo en la incertidumbre, una constante que aprendemos a manejar pero que algunos días nos sobrepasa. Igual continuamos de una manera o de otra, porque sabemos lo valiosa que es nuestra labor y lo mucho que nos aporta a nuestro espíritu y al de los demás. 

Quisiera tener una respuesta para estos dilemas, que no pareciera algo tan utópico, pero no la tengo. Sin embargo, hoy quiero compartirles una reflexión personal que me han ayudado últimamente, quiero compartirles más que herramientas o pautas, mi sentir.

Desde el año pasado decidí rendirme, rendirme no en el sentido que nos han enseñado a ver dese el ego: como un fracaso, como dejar tus proyectos de lado, sino todo lo contrario, me rendí porque me cansé, sí, pero sobre todo me rendí para soltar el control y aprender a confiar en la vida, para dejar que ella me habitara y me guiara, tratando de dejar las expectativas de lado, cambiarlas por sueños e ideales propios, no sentir el deber de cumplir una meta que muchas veces no deja que agradezcamos por el presente, ni que disfrutemos el viaje. Rendirse como un acto de fe más no de desesperanza, es curioso como llegamos a estos lugares en los momentos difíciles, cuando sentimos que no podemos más, que no sabemos hacia dónde ir. En un momento en el que no sabía hacia dónde seguir con mi yo artista, me rendí, le pedí a la gran artista, la naturaleza, que me guiara, quería crecer al igual que las flores que florecen sin siquiera cuestionarlo, sin mayor deseo más que existir y disfrutar del acto de crear. 

¿Cómo vivir así el arte? ¿cómo vivir así siendo artista? Creo que podemos encontrar algunas respuestas en nuestro proceso creativo, en ese momento donde somos uno con el poder de crear, en ese proceso donde vamos aprendiendo a rendirnos, no es algo que se nos dé con facilidad, tendemos a ser muy perfeccionistas, a querer controlar lo que hacemos, a buscarle un porque a cada cosa y es allí en las dudas y el control que nos perdemos de nosotros mismos, nos alejamos de la magia del arte. He ido aprendiendo de a pocos, en el transitar de este caminar, que las obras tienen su propio lenguaje, su manera de ser, de existir, nosotros los artistas solo somos el medio por el que ellas se expresan. Y no estoy hablando de musas, ni de ese rayo de luz que llega de la nada, estoy hablando de estar presentes en nuestro proceso, de conectar profundamente con nosotros mismos y con lo que creamos, hablo de ese lenguaje que aprendemos y practicamos día a día, ese lenguaje que se llama línea, performance, video, archivo, investigación, texto, como se quiera, el rendirse y dejarse guiar está presente en todos los procesos. 

Tal vez aquí hallan algunas respuestas a ese ser artista desde nosotros mismos, con nuestra propia verdad y libertad, no desde lo que se espera de nosotros o lo que se nos ha forjado a seguir, alejándonos del peso de las expectativas. En la vida pasa lo mismo, tal vez si nos rendimos y confiamos, si seguimos creando con consciencia, con deseo, con confianza, la vida nos responderá y nos sorprenderá gratamente con aquello que nunca habíamos imaginado. Sé que no es sencillo, pero, ¿qué pasa si le damos una oportunidad?, tal vez lleguemos más allá de lo que imaginábamos y más acá de esa consciencia que solo la libertad y el gozo nos puede dar.

Para mi este proceso no ha borrado totalmente los momentos de incertidumbre, pero si me ha llevado a reafirmarme como creadora, a creer mucho más en mí, en el poder de lo que hago y a entender que el camino poco a poco se va abriendo, que las tormentas llegan con un objetivo, el de poder limpiar y construir nuevamente. También me ha ayudado a agradecer, a ver con gratitud el poder dedicarme a algo que amo, agradecer el tener la libertad de construir mi vida y mi modo de vivirla, a tener el arte de mi lado para poder conectar con lo más profundo de mi espíritu y con el disfrute de la vida. En los días difíciles, recuerdo todo esto, recuerdo que somos afortunadas y ningún camino que escojamos es el equivocado, ninguna forma de hacer arte, de ser artista o vivir de ello es la correcta, cada unx hace su camino, y es valioso porque es tuyo y nadie más lo ha recorrido. 

Abrazos. El camino no es sencillo, pero siempre será más lindo si lo caminamos juntxs. 

Cata. 

Confesión de una artista

Desde hace 1 año, me he estado debatiendo entre muchas preguntas, incertidumbres y porque no decirlo, dolor, alrededor del arte y el ser artista. Ha sido una montaña rusa de emociones, algunos momentos estuve muy abajo con sentimientos de rabia y tristeza, de cansancio, por que el camino no es fácil y a veces se siente como si lo que hacemos fuera en contra de la corriente, lo cual en cierto grado es bello pero muy difícil y poco apreciado a la vez, partiendo de un sistema donde tristemente lo sensible y lo que cuestiona se ha dejado en la última esquina. 

Hay otros días o meses en los que vuelvo a subir impulsada por el amor y la motivación, por el sentido y la alegría que me da crear y sentir la magia que tiene el arte, de ver el poder que tiene no solo en mí, sino en las otras personas y en la sociedad.

En este camino, he tenido que enfrentarme con la luz y con la sombra de ser artista y de dedicarme a crear, he tenido que repensar la manera en que quiero hacer una “carrera” dentro del arte, lidiando entre el ego y el corazón, de echo he llegado a la conclusión que no me interesa correr en esa carrera por el camino que los otros, los debería y los tendría, han marcado para nosotrxs lxs artistas. No quiero correr, quiero caminar, disfrutar y marcar mi propio sendero, definirme a mí misma como artista, pero ¿cómo?, ésta ha sido la gran pregunta que me ha guiado este último año, he encontrado algunas respuestas, pero aún siguen muchas dudas sin aclarar y también he aprendido que no es necesario saber todas las respuestas. 

Estando abajo, en medio de la frustración y las lágrimas tuve que ver desde lejos mi relación con el arte durante los últimos 10 años, me di cuenta que habíamos creado un bello camino juntas, pero aun así, teníamos una relación “toxica”, donde en algún momento el arte se había convertido en mi todo y el ser artista era mi mayor definición. Y esto ya no funciona para mí, porque hoy me defino con amplitud y mi mundo es diverso. 

Este año he emprendido la tarea de sanar mi relación con el arte, porque es demasiado bello para darle este rol, y ser artista para mi vale la pena, hacer arte importa, y en este mundo debería importar mucho. Contarles esto hace parte de este camino, porque mostrar la otra cara de las cosas, la capa invisible y vulnerable, da miedo, y no es fácil pero sí valioso. Hoy comparto ésto porque no creo que sea la única pasando por esto, tal vez haya muches otres allá afuera sintiendo lo mismo, luchando con la sombra y también viviendo en la luz.

Confieso que me he sentido sola en este camino, y hoy quiero empezar a compartir mis reflexiones al respecto, tratando de desmitificar el ser artistas, quitarle tanta aureola y hablar desde la sinceridad. Amo ser artista y crear, es algo que de seguro haré toda mi vida de una manera o de otra, corre por mi ser, me da vida y por esto quiero abrir-abrirme con ustedes, para crear espacios más seguros, comunitarios y honestos, donde podamos ser artistas en libertad. 

Estaré contando de tanto en tanto mis reflexiones por este caminar, retomando mis publicaciones en éste Blog y compartiendo algunos fragmentos en IG @catalinamorenoart, espero esto resuene con algunes de ustedes para que podamos reflexionar juntes, acompañarnos y ampliar el panorama de nuestro mundo.  

Abrazos de una artista más. Cata.

Sobre la vergüenza y ser vulnerable

Hola chicuelos. Este blog es un espacio en el que les comparto algunas herramientas y tips para ser artistas, pero como se han dado cuenta, también me gusta hacer algunas reflexiones que van surgiendo en el proceso y que están relacionadas con mis vivencias en ese momento.

Los últimos meses he estado pensando mucho acerca de la vergüenza, Catalina por qué piensas en esas cosas tan downs jaja, bueno, continuo en mi camino de introspección y estoy aprendiendo a aceptar mi vulnerabilidad y a verla como algo poderoso y no como una debilidad (eso podría dar como para 100 entradas más). Y dentro de ese proceso me he topado con la vergüenza y creo que es un sentimiento con el que nos podemos relacionar mucho los artistas y creativos.

Yo siempre creí que nada me avergonzaba, yo vergüenza? que va, si a mi no me importa lo que piensen los demás. Bueno, he descubierto que me estaba mintiendo a mi misma o no había tomado la consciencia suficiente de ello. Así que me puse a mirar en retrospectiva y me di cuenta que efectivamente me avergonzaba en varios aspectos de mi vida; este podría ser un buen momento para sacar el látigo jaja pero he aprendido que eso no sirve de nada, tomar consciencia, tratarse con cariño y tomar acción sobre ello, si sirve y de mucho.

En fin, esta es una experiencia personal pero considero que se puede relacionar a muchos de nosotros. Los artistas estamos expuestos constantemente a lo que dicen los demás, así no lo queramos aceptary alcemos una bandera diciendo que creamos arte para nosotros mismos, a puerta cerrada, somos irreverentes y lo que los demás dicen nos resbala; pues esto en la vida real no es del todo así, o por lo menos no siempre.

No podemos negar que a los artistas nos gusta mostrarle a los demás lo que hacemos o al menos la mayoría de cosas que hacemos, pero este mostrar requiere valentía y sobre todo aceptarse vulnerable, por qué? precisamente por que lo que nosotros creamos esta íntimamente relacionado con quienes somos, con lo que nos interesa, con la manera en que vemos la vida, con lo que pensamos, analizamos y sentimos; así seas un artista meramente conceptual, todo esto esta allí implícito. Así que cuando mostramos nuestro trabajo a los demás nos estamos revelando a nosotros mismo de algún modo, y para hacer esto se requieren cojones y también se necesita saber que en ese momento somos totalmente vulnerables.

Vulnerables a las miradas, a los gestos, a las palabras, a las comparaciones, a las criticas positivas y negativas, y por ende estamos expuestos a la posibilidad de en algún momento avergonzarnos de quienes somos o de nuestro trabajo. Y quiero decirte que esto es normal, y si lo has sentido no estas solo, ni eres de otro mundo, ni eres un cobarde, para nada; al contrario, he aprendido que ser vulnerable es una fortaleza, ser vulnerable significa ser genuino, honesto y no hay nada mas bello en el arte que toparte con un trabajo realmente honesto.

Lo que no permite que nos mostremos vulnerables o que hagamos de ello una de nuestras fortalezas es la vergüenza, el sentir que somos menos, o que no somos merecedores de algo, el compararnos de manera dañina con los demás, el recibir las criticas de manera personal y rencorosa; el poner tu trabajo frente a los demás y sentir que no es bueno o que lo van a criticar, o que no eres digno de llamarte artista o tu trabajo arte. Esto es terrible por que puede hacer que te ocultes tras un velo y que nunca podamos ver tu belleza.

Bueno, yo he estado ahí y estoy luchando por dejar atrás esos pensamientos para ser libre, poder mostrarme como soy y así también ser libre a la hora de crear; poder disfrutar del proceso creativo sin tener esas cargas detrás, por que lo único que logran es opacar tu trabajo al opacarte a ti mismo.

No podemos dejar de ser vulnerables, ni deberíamos hacerlopor que ser vulnerable no es ser débil es ser genuino y esto es muy poderoso, sobre todo si eres un artista. Lo que si podemos hacer es trabajar por dejar a un lado la vergüenza, aceptarnos con nuestras fortalezas y debilidades y entender que son ellas las que nos hacen ser, Pepita, Pepito, pon tu nombre aquí y llevarlas con la frente en alto. Sí, hay días difíciles, hay cosas que nos hieren y esta bien, lo importante es levantarse y continuar. En esta vida todos estamos aprendiendo paso a paso, no somos perfectos, todos somos humanos y permitirse sentir es algo muy valioso. Sé que este no es un proceso que se da de la noche a la mañana, pero es lindo hablar sobre él y de alguna manera poder tomar acción sobre ello.

Bueno, esto era lo que les quería compartir hoy. Me encantaría saber que piensan, también han sentido esto, como lo han manejado? pueden comentar acá o escribirme a mis redes sociales @catalinamorenoart. Gracias chicos, un abrazo.

Sobre el éxito y compararnos con los demás

Hola queridos creativos. La entrada pasada les comenté que escribiría sobre dos aspectos en los que he estado pensando últimamente, el primero es el perfeccionismo sobre el que escribí la entrada anterior y hoy quiero hablarles sobre el éxito.

No me gusta mucho usar la palabra éxito ya que socialmente tiene un significado pero en realidad el éxito es subjetivo, para cada uno es diferente, y uno de los grandes acertijos que debemos resolver en nuestra vida es que significa el éxito para cada uno de nosotros. Vivimos en una sociedad en la que se nos mide y valora por nuestros logros, siempre escuchamos a los demás hablando de lo exitoso que es pepito porque lo ascendieron, porque se compro un mejor carro, etc. Esta es una horrible manera de valorar a una persona y es mucho mas riesgoso cuando nuestra autoestima esta sujeta a esto, creemos que somos valiosos en la medida en que logramos “grandes” cosas, que somos suficientes y merecemos dependiendo de ello. Que triste y gran mentira es esta que nos han vendido.

Si no vives así felicitaciones, yo pensaba que tampoco lo hacía, que lo que pensaban los demás no me importaba y por supuesto que valgo por muchas otras cosas, y así lo es, pero eso no significa que esto no te afecte. Desde niños nos han educado para esto, siempre teníamos que sacar las mejores notas, nuestros papás se ponían felices si éramos buenos estudiantes, si eras malo te reprendían, etc, así esta construido nuestro mundo, por comparación entre buenos y malos, entre los que lo logran y los que nos, los que tienen “éxito” y los que “fracasan. Que deshumanizadora realidad.

En este punto, te estarás preguntando, bueno Catalina y esto que tiene que ver con los artistas? Bueno, tiene todo que ver, dime si no te has pillado a ti mismo pensando como hizo pepito para ganarse tal premio o exponer en tal lado y después sin aceptarlo te has sentido un poco mal por ello. Así es, en nuestro medio, como en todos, tendemos a compararnos excesivamente con los demás, y las redes ayudan a cumplir este cometido; estamos viendo todo el tiempo las fotos de Pepita en la residencia de x parte del mundo, exponiendo en tal feria con tal galería, a Pepita que se acaba de ganar un premio, etc, podemos hacer una lista interminable. Puede que nos alegramos por Pepita, y claro que sí Pepita rockea, pero de cierto modo empezamos a comparar los logros de Pepita con los nuestros, por qué hacemos esto? por qué queremos hacernos creer que no hemos hecho lo suficiente? acaso pensamos que no somos suficientes?, seguramente lo pensamos, pero no podemos dejar que nuestro valor propio, nuestra autoestima dependa de ello. Cada uno hemos hecho nuestra propia travesía, con nuestras propias subidas y caídas, cada uno llevamos nuestras cicatrices, nuestros cayos, nuestros dolores y alegrías. Que en este momento no estemos en el lugar de Pepita no hace nuestra travesía menos valiosa que la otra. Es nuestra y por esto es valiosa.

En la vida todos tenemos nuestras prioridades, sabemos que estamos dispuestos a arriesgar y que no, sabemos que nos hace felices y que no, por esto es tan importante que cada uno de nosotros defina lo que es “éxito” para si mismo y luchemos por alcanzar nuestras propias metas, no las que nos han dicho que alcancemos.

Tendemos a compararnos con esa vida idealizada que nos muestran de los otros, claro la gente nunca cuenta el lado oscuro de las cosas, solo te dicen que hicieron tal residencia o se ganaron tal cosa; pero lo que no esta en un cv o en las redes, es que tal vez mientras hacían la residencia lloraron durante toda una semana por que no sabían que hacer, o que se aburrieron de estar allí tanto tiempo, o que en x exposición todo les salió mal, o que para ganarse ese premio lucharon 3 años seguidos hipotecando hasta su casa para lograrlo, estoy exagerando; pero el punto es que no todo es color de rosa, siempre hay dos caras de la moneda, obviamente siempre se muestra la cara mas brillante, siempre se habla de héroes, se enaltecen los logros pero no el camino para llegar allí, tampoco se valoran las banalidades que son realmente importantes. No todo tiene por que ser “maravilloso” o “extraordinario”.

A lo que voy es que si tu meta es ser Pepita adelante, lucha por ello, si tu meta es tener un taller pequeño en un pueblito, lucha por ello; lucha por tu bienestar propio, por lo que te hace sentir que cada día vale la pena, no importa si ante los ojos de los demás es insignificante, si piensan que no lo “lograste” por que tu sabes que si lo has hecho. Como siempre, todo se resume a escucharnos, conocernos y tratarnos con cariño, vivir honestamente de acuerdo a nuestros propios preceptos. Recuerda que en este conocerse no hay que darse látigo por lo que logramos o no, por lo que hicimos o dejamos de hacer, por cómo somos y como quisiéramos ser, hay que reconocerse y tratarse con cariño. Yo estoy en este aprendizaje y créeme no es fácil pero creo que es valioso intentarlo.

Gracias una vez más por dedicar un tiempo de tu vida para leer. Hoy quiero aprovechar para enviar un abrazo especial a aquellos que me han dicho que este blog les ha ayudado de alguna manera u otra, me llena el corazón de amor saberlo. Un abrazo para todos.

La frustración nos persigue

Hola queridos compañeros de viaje. Hoy he estado pesando en qué escribir, hay tantos temas de los que quiero hablarles que a veces no se si organizarlos por categorías o simplemente hablarles de ellos como van saliendo.

Al inicio de este blog, les hable sobre ciertos principios que para mi son nuestras armas de batalla para poder luchar todos los días, hacer lo que amamos y vivir de ello. Luego de estas herramientas espirituales, por llamarlas de algún modo, escribí sobre herramientas elementales que debemos tener para presentarnos profesionalmente como artistas. Estaba pensando en qué sigue, ya tenemos un poco más de coraje, podemos presentarnos profesionalmente, podría continuar escribiendo algunos tips para lograr esto día a día, tips administrativos, el proceso creativo, no se, tantas cosas.

Pero hoy en especial siento la necesidad de hablarles sobre la frustración o el fracaso, me quedare con la frustración que es la herida que nos queda por el sentimiento del fracaso. Quiero hablar de este tema antes de los otros, por que podemos sentir que en este momento hemos trabajado bastante y puede que las cosas hayan ido bien o puede que no, puede que tengamos todas nuestras herramientas de presentación listas y no suceda mucho.

La frustración es una maldita que nos persigue a los artistas a veces más de lo que quisiéramos, si es que alguien alguna vez la quiere. Quiero hablarles de este tema por que la frustración nos acompaña en las distintas etapas del camino, supongo que los que ya llevan toda una vida en el arte no lo sienten de la misma manera, aunque uno cree que la gente que va más adelante tiene todo resuelto pero muchas veces no es así, lo que si tienen es que han aprendido a lidiar y convivir con estos temores, y muchas veces los convierten en una fortaleza.

Considero que como artistas la frustración se puede convertir en uno de nuestros grades bloqueos, si te frustras quiere decir que tenias todos tus motores prendidos, ibas a mil y de repente nada resulta como tu lo esperabas. La frustración también puede venir de un mal cometario o crítica que recibiste, puede venir de tus propias inseguridades, miedos o creencias. Todos los seres humanos tenemos que lidiar con este tema, lo que sucede con los artistas, es que lo que hacemos significa tanto para nosotros a un nivel sensible y espiritual tan alto, que la frustración puede darnos un golpe bajo y certero.

Los artistas vivimos la frustración a muchos niveles, como personas en el día a día pero también con nuestros trabajos, podemos sentir que no vamos a ningún lado, que lo que hacemos no es suficiente. Y esta el otro lado de la moneda, sentimos que lo que hacemos es muy bueno pero no nos aceptan en alguna convocatoria, o recibimos un mal comentario y quedamos heridos.

Por que quiero resaltar esto, por que la frustración mis amigos, estará persiguiéndonos siempre o aparecerá en el momento menos esperado, pero no podemos dejar que nos detenga. Debemos limpiarnos esas heridas, dejar que nos salga costra, reconstruir nuestra piel de nuevo mas bella y fuerte con callo y todo; y ese callo será el que nos ayudará a seguir a pesar de las adversidades.

Si eres artista o creativo, crear corre como la sangre por tus venas, es la definición de ti mismo, el significado de tu vida; y por esto, debemos superar todo lo que el mundo nos traiga, cada golpe, cada herida, debemos curarla y volverla nuestra bandera; no podemos dejar que el fracaso nos impida crear, que nos permita olvidarnos a nosotros mismos, que frene nuestros anhelos.

No les digo que el fracaso no duele, que no te hace sentir minúsculo, que te puede hacer perder la fe; y si esto sucede es en ese momento, que debes prender tus alarmas e implementar todo tu mecanismo de defensa, por que no podemos perder la fe, no podemos dejarnos morir.

Así que cada vez que sientas que las cosas no van bien, que no lograste lo que esperabas, que te dijeron algo hiriente, que pensaste mal de ti mismo y de tu trabajo, que te preguntas por que y para que haces esto. Tomate un respiro, toma un tiempo para ti mismo; piensa en lo que sucedió, pregúntate que sientes?, por que te duele tanto?, lo que te dijeron es cierto o no? Hazte las preguntas necesarias, permítete sentir, se consciente de lo que sientes y reflexiona en ello. Y luego, simplemente consiéntete, haz algo que te haga sentir especial, rodéate de personas que te aman, ve a algún lugar especial para ti. Te dices: todo esta bien, lo entiendo, ahora debo seguir adelante.

Debes seguir en la lucha por que nadie mas lo hará por ti, y si no lo haces, si te dejas hundir, a la vuelta de unos años la frustración te agarrara con todos sus demonios. Si has llegado a este punto, igual te digo que puedes patear a esa maldita con todas tus fuerzas y salir adelante.

Te podría dar muchos ejemplos en los que he estado en esa situación, en las que me han dicho que no siga haciendo lo que hago, en las que no he quedado en alguna convocatoria que me ilusionaba, en las que mi trabajo no me satisface. Para no hacer esto inmensamente largo, solo te contaré de una vez que recibí un comentario que en principio pensé que no me había afectado, pero la verdad fue que si lo hizo. Me di cuenta de ello por que empecé a trabajar mucho menos de lo que acostumbro, me distraía todo el tiempo, no estaba conectada conmigo misma; algo me había herido profundamente. Al tomar conciencia de ello, sabia que debía sanarme para poder continuar, escribí un poco al respecto, lo entendí y ahora debía actuar. En ese momento me acababan de entregar varias copias de mi fotografía de perfil (la que pueden ver junto a mi statement) desde el inicio tenia pensado bordarla con un corazón-casa y demás, pero en ese momento sentí la necesidad de bordarle una llama o luz que salía del interior del corazón; esa es mi llama creativa, debía prenderla de nuevo, así que la borde y ahí se quedará para siempre. Cada vez que me siento mal, la miro y se que esta ahí, que yo misma la encendí y que vive en mi corazón.

Para estos momentos debemos crear nuestras propias armas de defensa, podemos crear una especie de ritual que nos permita sanar y seguir adelante.

Vaya, hay mucho que decir sobre este tema, podría seguir pero creo que por hoy es suficiente, tal vez lo retome en otro momento. Quería hablar sobre la frustración justo ahora por que ya se aproxima el mes del arte, llegan las ferias y se que muchos están esperando los resultados de las convocatorias. Si no quedas seleccionado en estas convocatorias o en cualquier otra a la que apliques ahora o en el futuro, tranquilo, no lo tomes como algo personal. Que no quedes en una convocatoria, así como que no vendas en una feria o exposición, NO significa que tu trabajo sea malo. Piensa que a estas convocatorias aplica muchísima gente, que hay un jurado que elige según sus propios parámetro y los de la convocatoria, puede que ese año no estén buscando una obra como la tuya, puede que estés aplicando a la convocatoria incorrecta o puede ser que te des cuenta que aún te falta crecer un poco más y debes seguir trabajando hasta lograrlo.

Vale, con esto los dejo el día de hoy, el fracaso y la frustración siempre estarán ahí pero no los dejaremos vencer. Los dejo con esta TED talk sobre el fracaso y el éxito de la maravillosa Elizabeth Gilbert Link aquí. A esta autora la descubrí hace poco y ¡vaya! que dice palabras poderosas, si pueden seguirla se los recomiendo.

De nuevo gracias por dedicar un espacio de tu vida para leer estas palabras. Un abrazo gigante.

Ser Independiente

Hola mi gente querida, hoy llegamos al cuarto y último principio antes de empezar con algunas herramientas prácticas para los artistas. Los anteriores principios (1,2,3) hablaban al interior de cada uno, haciendo un llamado para dejar atrás los prejuicios y miedos que no nos dejan vivir nuestro sueño. El principio de hoy esta enfocado en la acción, más que un consejo, hoy escribiré sobre la vida real, sobre lo que conlleva ser independiente.

Cómo les comenté en la primer entrada de este blog, me dedico a hacer mi obra tiempo completo desde hace un par de años, en estos años he aprendido algunas cosas sobre lo que significa elegir ser independiente y vivir de ello. No ha sido un camino fácil, ha sido un camino de prueba y error, en el que todos los días surgen nuevas dudas que tendré que ir resolviendo.

Sí, no ha sido un camino fácil (bueno nada por lo que realmente quieres luchar en esta vida es fácil, así que esto de lo “difícil” no es propio de nuestra condición), pero también ha sido un camino maravilloso y gratificante que me ha enseñado muchas lecciones de vida, un camino que me reta día a día y por lo tanto me hace crecer como persona y artista.

En la vida hay caminos menos inciertos que otros, y algunos de nosotros nos vamos por el incierto. Cada una de estas opciones tiene sus sacrificios y sus beneficios, es por esto que cada uno pone en la balanza lo que es más importante para si mismo y elige. Yo soy independiente, es el camino de vida que elegí y funciona para mí, va de acuerdo a la persona que soy; pero que yo lo sea, no significa que tu también debas serlo. Esto es algo que debes analizar, debes escucharte, conocerte y elegir tu camino.

Hoy les hablare de lo que significa escoger ser independiente. Como les comenté en el post 2, cuando terminé mis estudios busque trabajo en lo que fuera y no salió nada, así que fui honesta conmigo misma y decidí ser independiente. Yo quería ser artista y dedicarme a esto 100%, debía encontrar la manera de hacerlo y me propuse lograrlo. Soy una persona testaruda que cuando se compromete con algo no lo deja ir. No les niego que hay días difíciles, en los que no tengo un peso y dudo, pero ahí mismo me digo a mi misma que esto es lo que amo, es lo que quiero y se hacer, y no me voy a rendir hasta dar la pelea.

Creo que ser testarudo es una cualidad que debes tener si quieres ser independiente, aunque más que eso debes tener mucha TENACIDAD. Cuando trabajas para ti mismo no hay nadie que te diga que hacer, que tareas debes cumplir, cuáles son los objetivos, no hay un horario que debas cumplir, es decir, no hay ninguna obligación aparente que este en un contrato que firmaste con otra persona. Pero sí tienes una obligación y tienes un “contrato” contigo mismo y las cláusulas de ese contrato las pones tú. Mejor dicho, no hay nada escrito, nada fijo, tu solito debes decidir a que hora te levantas y te acuestas, que tareas vas a hacer ese día, tu mismo planteas tus objetivos, tu horario, todoooo. Nadie va a estar puyándote para que hagas algo excepto tú, así que para ser independiente hay que tener mucha tenacidad y  MUUUCHO compromiso.

Y cuando digo que tu eres el que tiene que decidir todo, con ese TODO también me refiero a que tu mismo debes hacerlo todo, cuando eres un artista independiente no solo te la pasas todo el día en tu taller, en tu mundo idílico, lleno de inspiración; eso hace parte del trabajo, pero no es lo único que tienes que hacer. Para vivir de esto por tus propios medios, también tienes que ser la secretaria, tienes que responder correos, hacer llamadas; tienes que ser community manager, hacer el contenido de las redes, postearlo, tienes que aprender a ser vendedor, contactar a tus clientes; además tienes que ser el de contabilidad, llevar tus finanzas y las de tu trabajo; tienes que ser un gran planificador de tiempo, mejor dicho tienes que ser hasta el de los tintos, y además, hacer todas las otras cosas que hace la gente normal, como cocinar, limpiar, ver a tus seres queridos, descansar, etc.

Es bastante trabajo, por eso digo que esto no es para todo el mundo, mejor dicho lo puede ser pero tienes que estar convencido y comprometido con ello, tienes que llevarlo como una bandera clavada al pecho y dar la batalla día a día. Con esto no quiero desalentar a nadie, al contrario quiero ser honesta para que después no te estrelles en el camino, esto lo digo para que sepas lo que es necesario, y desde ya, si esta es tu decisión, te comprometas y te prepares para la batalla.

Son demasiados retos, demasiadas cosas, pero te digo con convencimiento que se puede y puedes llevar una vida digna, llena de motivación, en la que los días no pasarán en vano, si no que tu los creas y te permites vivir de lo que amas. Para ser independiente debes ser inmensamente creativo y recursivo, y como te lo he dicho, en ese aspecto tenemos gran parte del terreno ganado. Se que si lo quieres, te dedicas y persistes, lo lograrás!.

Si en este momento de tu vida no puedes trabajar para ti mismo a tiempo completo, no te preocupes, si es algo que realmente quieres y luchas por ello, se que en un futuro cercano lo harás, si definitivamente no quieres ser independiente pero aún así dedicas tiempo al arte, vamos, bienvenido.

Para concluir estos principios básicos de los que he estado hablándoles, el camino de ser artista se “resume” básicamente en: creer con el corazón, comprometerse a morir, trabajar consiente y constantemente; en persistir aunque la vida te desafié, convertir esos desafíos, temores e incertidumbres en un arma a tu favor, en tu motivación; en no desfallecer y sobre todo para poder hacer todas las anteriores AMAR lo que haces.

Más resumido aún: AMA, CREE, CREA, ACTÚA, PERSISTE Y REPITE.

Para finalizar, los dejo con una frase que me gusta mucho de Chris Guillebeau: “Las cosas que te hacen feliz no son las mismas que hacen tu vida significativa. Para aumentar tu felicidad, haz cosas divertidas. Para aumentar el significado, haz algo desafiante”

Gracias por tomarte el tiempo de leer, la otra semana empezaremos con algunas herramientas básicas para tu vida como artista. Hasta la próxima. Un abrazo 🙂

¡ Manos a la obra !

Hola, hoy les quiero hablar sobre el tercer principio de nuestra lista, este como los anteriores es muy importante, y aunque ninguno vive sin el otro, me atrevería a decir que es en este en el que debemos enfocar el 80% de nuestra energía.

Los artistas y creativos somos grandes soñadores, nos imaginamos haciendo residencias por todo el mundo, exponiendo en museos, ilustrando para una gran editorial, etc, nuestra imaginación y anhelos vuelan al infinito y mas allá, lo cual es maravilloso pero nada de esto se logra sin tu trabajo.

Tu trabajo (tu obra) es el que abre las puertas, nada más, nos son las conexiones o la rosca, aquí como en todo no sirve de nada el usted no sabe quien soy yo, puedes ser el hijo de Da Vinci pero si no tienes obra no eres nadie. Es el trabajo duro, mas no el talento o las conexiones, lo que te llevará eventualmente a alcanzar tu realización personal y artística.

Y este es el tercer principio, súper mega importante: EL TRABAJO ES EL QUE ABRE LAS PUERTAS.

Así que hay que ponerse manos a la obra, literalmente. Como artistas, a pesar de que se supone que hacer arte es nuestro mayor anhelo, podemos ponernos muchos “obstáculos” en el camino que no son mas que excusas para seguir procrastinando y evitando lo realmente importante: EL TRABAJO.

Comenzamos diciendo que no tenemos espacio suficiente, que necesitamos x material que no venden acá en Colombia, que vamos a sacar ese proyecto pero después de analizar todas las variables posibles y leer todos los libros de la biblioteca, podría seguir y seguir nombrando formas de autosabotearnos, y como siempre, vuelve y juega el no creer, empezamos a dudar de lo que hacemos, si esta bien o mal, si es arte con mayúscula o no, si tenemos talento o no, si podremos vivir de esto o no, etc. Es muy difícil botar ese costal de dudas y excusas que llevamos encima, pero cuando lo hacemos somos libres, debemos botarlo lejos, quemarlo de ser necesario por que lo único que hace es alejarnos de nuestro sueño y este sueño llamado arte es lo que nos mantiene con vida.

Aclarando esto, no importa si tu taller es una mesa pequeñita en un rincón, si solo tienes un lápiz, si tienes otro trabajo y solo puedes dedicarle unas horas al día a hacer arte, si no estas seguro que el proyecto que estas haciendo actualmente funciona, NO IMPORTA ! tu solo enfócate en tu trabajo, continua, no pares y te aseguro que empezaran a surgir oportunidades, y lo repito porque esta es la clave ES EL TRABAJO EL QUE ABRE LAS PUERTAS nada más.

Muchas veces escuchamos a la gente decir que estaban en el lugar correcto, en el momento correcto, con la persona correcta, y sí, esto es cierto, pero puedes estar en ese lugar, en ese justo instante con la persona que tiene la llave de tu futuro y si no tienes nada que mostrarle perdiste todo lo que puedo ser. También se dice muchas veces que fue suerte, no hay suerte sin trabajo, la suerte de tener “éxito” se traduce a ti trabajando duro para logarlo y cuando trabajas duro por algo y enfocas toda tu energía en ello el universo confabula a tu favor, y todo alrededor se moldea a lo que haces y empiezan a aparecer oportunidades que nunca imaginabas. Así que la suerte, como la “inspiración” le llega a los que están atentos a ella, a los que han trabajado por ella, no llega por obra y gracia del espíritu santo. La “suerte” puede tocar a tu puerta pero si estas dormido para recibirla nunca la veras.

Tu trabajo lo es todo, y entre más trabajes mejor serás, mas profundo tu trabajo llegará a ser, aprenderás mas sobre ti y descubrirás caminos insospechados. Ese futuro que anhelas esta en tus manos y se logra en el día a día, paso a paso, puede ser lento pero seguro, y tienes que trabajar por él, y no me refiero a trabajar como loco, sino a trabajar conscientemente, labrando tu camino, ese camino que es único por que es tuyo.

Así que manos a la obra, no te desanimes si no lo lograste al primer intento, tu continua, muchas veces comenzar algo no es fácil, cuando a mi me sucede esto me obligo a hacer lo que sea, así sea una línea, pero se que esa línea es el comienzo, esa línea le dice al universo que aquí estoy, le dice a mi cuerpo que se active y a mi mente que se enfoque. Así que si estas haciendo algún proyecto en este momento continua, si no estas haciendo nada te invito a hacer esa primera línea y continuar.

Para terminar los dejo con esta frase de Andy Warhol que siempre tengo colgada en una pared de mi taller y la miro cada vez que tengo dudas: “No pienses en hacer arte, solo hazlo. Deja que los demás decidan si es bueno o malo, si lo aman o lo odian. Mientras que ellos deciden, haz incluso más arte”

De nuevo gracias por leer, hasta el próximo viernes. Un abrazo 🙂

Artista yo? Y eso cómo se come?

Hola mis queridos artistas, nos encontramos de nuevo en este espacio. Espero el post anterior los haya motivado a buscar en el interior de cada uno aquellos miedos y prejuicios que nos impiden avanzar para creer en nosotros mismos, para que la próxima vez que les pregunten que hacen puedan responder con firmeza y mirando a los ojos ¡ Soy Artista !

Pero, ¿qué es ser artista? ¿cómo se es un artista? No hay una respuesta específica o correcta a estas preguntas, tu lo decides, y eso es lo maravilloso de todo esto. Tu mismo creas tu camino y los artistas somos buenos creando, así que tenemos parte del terreno ganado.

Quiero iniciar el post de hoy, que tratará el segundo principio del que les quería hablar, contando una anécdota. Un día en medio de una clase en la universidad el profesor preguntó quién quería ser artista? Y solo tres personas levantamos la mano, fue una gran sorpresa para mi ya que todos estábamos estudiando arte. Por qué nadie quería ser artista? Algunas de las respuestas fueron que no les interesaba estar en galerías, ni nada de ese mundo. Esa es una manera de ser artista pero no es la única, de nuevo vienen los prejuicios, los pinches prejuicios que nos impiden avanzar y ver mas allá. Se supone que los artistas somos abiertos a las posibilidades, no nos encasillamos, no seguimos las reglas, bueno me he dado cuenta que casi siempre somos todo lo contrario, por que este es sólo otro estereotipo más que nos han vendido. Si no queremos que nos encasillen por que nos encasillamos a nosotros mismos.

Muchas veces la referencia que tenemos de un artista es la que esta en los libros de historia, los artistas están trabajando en su taller, en un lugar por lo general idílico, yendo a lugares bohemios, patrocinados por una corte o en otros casos aguantando hambre y de algún modo llegaron a ser reconocidos por su trabajo y por eso están en los libros. Bueno, eso era antes pero estamos en el siglo XXI y las cosas han cambiado del cielo a la tierra, y cada artista para poder vivir de lo que hace ha tenido que adaptarse a las condiciones de su tiempo.

Cuando salimos de la universidad tenemos este concepto de artista en la cabeza y luego salimos a la realidad y nos estrellamos contra el mundo. En la vida real, práctica, en la que hay que ganarse la papita de algún modo, no hay reglas, no hay fórmulas correctas y creo que eso es algo a nuestro favor.

Así que acá va el segundo principio básico de este camino llamado arte: NO HAY UNA FORMA O FÓRMULA PARA SER ARTISTA. Sí, no hay nada que te quite más un peso de encima que escuchar esto.

Bueno, si lo pienso, esto también puede sonar aterrador, por que y entonces para dónde cojo? Tranquilo. Vamos por partes.

No voy a negar que ser artista y dedicarse a esto es un camino incierto, cada día aprendes algo nuevo y al mismo tiempo te surge una pregunta nueva. Hay días difíciles en los que no sabes que estas haciendo y hay otros donde sientes que el mundo es tuyo. Lo importante es estar ahí, presente todos los días. Y seguro día a día lo iras resolviendo, resolviéndolo de la mejor manera para ti.

Y aquí está el secreto de todo esto, no hay una sola forma, solo existe tu propio modo de llegar a lo que quieres alcanzar y ser. Lo más importante en esto, y creo que en todos los aspectos de la vida, es CONOCERTE a ti mismo, saber quien eres, que te motiva, que quieres alcanzar, cómo lo quieres lograr y siempre ser HONESTO contigo mismo en cada paso o decisión que tomes.

Que artista quieres ser tu? cómo te imaginas tu futuro? qué cosas te emocionan cuando piensas en ello, qué genera valor en tu vida y en tu trabajo, qué es eso por lo que quieres levantarte cada día, qué es eso que alegra a tu artista interior?. Igualmente piensa que no quieres ser, que lugares, ambientes o situaciones te hacen sentir incomodo, que cosas estarías dispuesto a hacer y cuales no. Escucharte, conocerte y actuar bajo tus propios principios son las claves que te mostraran el camino. Puedes tener a otros artistas como referentes, siempre es bueno motivarse viendo a otras personas que están donde tu que quieres llegar o que viven como a ti te gustaría vivir, pero recuerda que siempre eres tu quien tiene la última palabra, es tu vida y nadie la va a vivir por ti.

No todos los artistas somos iguales, ni nos motivan las mismas cosas, para cada uno sentirnos realizados en nuestro hacer es diferente. Hay artistas que les gustaría trabajar con galerías o estar en museos, hay otros que solo quieren mostrar lo que hacen por redes y tener todo el control de su trabajo, otros que quieren montar su propia empresa, otros quieren educar, otros quieren ayudar a la comunidad. Hay formas de ser artista como hay personas, como hay diversidad de artistas.

Es cierto que la vida te va guiando de cierta manera y te va abriendo puertas por el camino, al principio tal vez no estés muy seguro hacia donde quieres ir, así que simplemente te lanzas y vas probando, descubriendo que va contigo y que no. Recuerda que no hay un solo camino, puede que al principio tomes uno y luego te des cuenta que por ahí no era y empieces a corregirlo, lo importante es que estés atento y tomes acción en ello. Al principio le dirás a todo que si, luego empezaras a decirle a algunas cosas que no, hasta que moldeas tu propio camino, tu propia forma de ser artista.

Ser artista es toda una aventura, es como ir en medio de una selva espesa y nublada, en donde vas dando pasos pequeños y a veces puedes vislumbrar partes del camino, luego vas adquiriendo habilidades para sobrevivir, vas avanzando hasta que eres uno con la selva, yo espero ser uno con la selva algún día y espero estar ahí contigo también.

De hecho esa aventura es muy parecida a la vida y como en la vida tu escoges hacia donde y cómo quieres vivirla, nosotros escogimos este camino donde no nos dan tareas para hacer día a día si no que tenemos que crearlas nosotros mismos. Eso es aterrador pero también emocionante y supremamente gratificante. Cada día de tu vida tendrá un significado para ti, no pasara en vano 🙂

Vale, hasta acá los dejo por hoy, cada vez se hacen más extensas estas entradas, cada vez me emociono más. Para cerrar les quería recomendar un Podcast que escucho a veces mientras trabajo, The Jealous Curator en este podcast entrevistan diferentes artistas y es motivante escuchar a otras personas que se dedican a esto, te hace sentir que no estas solo y que tienes muchos compañeros de lucha.

Gracias por tu tiempo. Hasta el próximo viernes. Un abrazo.

Adiós incredibilidad crónica !

Hola 🙂

Como les comenté en el anterior post, durante el transcurso del blog voy a dar algunas herramientas específicas como por ejemplo como hacer tu statement o tu portafolio, y también les comente que escribiría sobre lo que significa dedicarse a esto llamado arte. Pero, antes de todo esto, lo más importante para este camino es tomar acción sobre algo que esta dentro de nosotros mismos y voy a hablar sobre ello.

Los siguientes 4 post van a ser sobre unos principios básicos que he ido descubriendo y que son para mi la columna vertebral de todo. He decidido empezar por estos principios por que si regreso en el tiempo, cuando salí de la universidad, me hubiera gustado escucharlos y me parecen importantes para cualquier momento de esta travesía.

Bueno, primero lo primero, hoy voy a escribirles sobre el primer principio el cuál para mi es el más importante en este camino de ser artista.

Los artistas por lo general, vivimos llenos de miedos, de inseguridades, de muchos prejuicios y sobre todo sufrimos de incredibilidad crónica. Recuerdo a una profesora, que un día nos dijo que los artistas éramos los únicos profesionales que estudiábamos cinco años una carrera, nos graduábamos y no decíamos que éramos artistas o dudábamos de ello. Cuál puede ser una respuesta a esto? Prejuicios! nos formaron creyendo que el artista es alguien por allá arriba, superior, casi erudito o que si nos dedicábamos a esto moriríamos de hambre ¡Mentira!. Esos grandes artistas iniciaron como todos, trabajando en la habitación de su casa, dudando, preguntándose si algún día lograrían exponer en un museo. Todos empezamos igual y para mi la diferencia esencial entre quien “lo logra” y quien se queda en esa habitación para siempre, es aquel que cree con fervor que es un artista, el que cree en su trabajo, se compromete y no desfallece.

El primer principio, el que es para mi el secreto y la columna vertebral de esto es CREER Y COMPROMETERSE.

¡Sí claro Catalina!… como si eso fuera tan fácil!

Yo se que no es fácil, al principio a mi me costo hasta que lo entendí y cuando te das cuenta de ello, y haces algo al respecto, empiezan a suceder cosas increíbles.

Cuando terminé mis estudios comencé a buscar trabajo en distintas cosas, al principio relacionadas con arte después en lo que fuera y mientras tanto continuaba trabajando en mi obra personal. Sin embargo nunca conseguí trabajo, al principio me desilusione un poco pero ahora digo Gracias a Dios que me rechazaron. En mi interior yo sabia que quería ser artista pero me estaba autosaboteando. A veces pienso que tal vez las personas que me entrevistaron en ese momento se dieron cuenta de esto antes que yo, que inteligentes.

Así que me dedique de lleno a mi obra y empezaron a salir oportunidades. Ahora puedo mirar hacia atrás y me doy cuenta de ello, lo que cambio fue creer en mi, en mi trabajo y sobre todo comprometerme.

Comprometerse es muy diferente a querer, querer es el inicio, pero comprometerse es lo que te va a llevar a hacer las cosas realidad. Comprometerse es hacer todo lo que tengas que hacer, todo lo que sea necesario para lograrlo, en este caso para ser artista, y eventualmente dedicarte a ello para siempre. (obviamente sin chanchullos raros o cosas extrañas)

Los artistas somos vitales en nuestra sociedad, puede que muchas veces no se valore el arte, que la sociedad en su afán de ganar y “desarrollarse” se olvide de lo esencial, de lo verdaderamente importante y allí estamos nosotros con nuestros dibujos, nuestras ilustraciones, nuestras fotos, pero lo mas importante con nuestra alma, por que sí, los artistas somos personas altamente sensibles, perceptivas, nos alimentamos de la vida, somos ese espacio donde podemos detener el tiempo y analizar lo que nos rodea, somos los que no dejaremos que se muera lo esencial y sí, tenemos un talento, el talento de expresarnos, de expresar lo que muchos quieren decir y no tienen el tiempo para pensarlo o crearlo.

Y este talento conlleva una responsabilidad que tenemos con nosotros mismos y con la sociedad. No eres tu allá solo, el mundo te necesita y haces parte de esta sociedad. La vida, el universo, llámenlo como quieran, nos dio este don, esto especial y tenemos la responsabilidad de hacer algo con ello, no podemos desperdiciarlo, somos afortunados. Tampoco es que seamos unos iluminados, somos gente común y corriente, pero tenemos algo especial y amamos lo que hacemos, eso es razón suficiente para CREER.

Así que bueno, el primer principio es creer en nosotros mismos, en nuestro trabajo, en que podemos hacerlo para luego comprometernos y hacer lo que haga falta para volverlo realidad.

Se que creer no es algo que sucede de la noche a la mañana, es un proceso y te invito a hacerlo. Empieza por decir con seriedad y convencimiento que eres un artista, y para que sea con mayor compromiso aún, te planteo que escribas una frase que diga: Me comprometo a SER un gran ARTISTA,o alguna frase similar. Si puedes hazla en alguna técnica que tome bastante dedicación y tiempo como por ejemplo: hacerlo bordado, en una caligrafía con muchos detalles, tallado en madera jajaja eso ya es mucho, pero como quieras. Lo importante es que te tome trabajo hacerlo, que vayas creyendo en el proceso y que al final lo coloques en un lugar donde lo veas todos los días.

Y para terminar, si de algo te sirve, yo creo en ti con todo mi corazón.

Bueno, ya he escrito mucho por hoy, los dejo descansar. De nuevo muchas gracias por dedicar un momento de tu día para leer. Este espacio esta hecho especialmente para ti.

Hasta el próximo Viernes, un abrazo.

Bienvenidas almas gemelas

Hola:

Mi nombre es Catalina Moreno soy artista visual, me dedico a hacer mi obra personal tiempo completo y llevo 6 años en ello. Siempre pensé que no tenia nada que compartir, hasta hace un tiempo que algunas personas comenzaron a preguntarme cómo vivía de esto, cómo es ser un artista independiente, trabajar con una galería y ese tipo de cosas. Estas preguntas venían por lo general de personas que estaban a punto de salir de la universidad o que llevaban un tiempo tratando de resolver estos dilemas. Bueno yo también tuve todas estas preguntas y cada día que pasa tengo más, pero también me di cuenta, al hablar con ellos, que he aprendido muchas cosas en estos seis años, más de las que pensaba y que me encanta poder compartirlas.

Esta es una de las razones por las que hoy escribo este blog, uno de mis sueños es empoderar a los artistas y poder darles asesorías en tantos temas en los que tenemos dudas, por que si, ser artista es un camino incierto, no hay una sola manera de serlo y todos vamos averiguando la forma de lograrlo por el camino. Y bueno, este blog es un pasito de pollito en este sueño; también en los últimos meses me he estado preguntado como crear una comunidad o impactar con mi trabajo a mas personas que a mi misma, por que si, me la paso casi todos los días en mi taller sola con mis papeles e hilos, y me encanta, pero quiero aportar mi granito de arena, por cliché que suene y mis personas favoritas en el mundo son los creativos y me encantaría que pudiéramos empoderarnos, creer sin dudar en nosotros mismos, tener las herramientas para emprender esta vida y persistir, por que es un camino maravilloso.

Así que aquí estoy, no se si esto lo leerá alguien, espero que si, no les oculto que tengo un poco de ansiedad por empezar este blog, a pesar de que sólo estoy yo y la pantalla del computador. Nunca pensé escribir un blog, no soy escritora, no redacto muy bien y a veces hablo como Yoda, pero aquí vamos.

La idea de este blog es compartir algunas herramientas, un estilo de kit de supervivencia para artistas y creativos, escribiré sobre lo que a veces significa de dedicarse a esto, tips para hacer un portafolio, statement, administración del tiempo y mucho más. Escribiré sobre una parte esencial de nuestras vidas de la que poco se habla, las finanzas, asuntos legales y algunos tips sobre el “negocio”.

Lo que escribiré en este blog parte de mi experiencia personal, de mis propias investigaciones, de cosas que veo y escucho. No soy una sabelotodo en el tema, por lo que una de las ideas de este blog es que todos podamos construirlo, compartir preguntas y experiencias, y bueno tengo muchos planes para que este blog crezca, ya veremos como va todo en el camino.

Gracias por leer, si eres artista bienvenido a este pedacito de espacio creado para ti con todo el amor. Si no eres artista, siempre quisiste serlo o simplemente tienes curiosidad, bienvenido, bienvenidos todos los que creen y aman el arte.

Les compartiré un post los días lunes cada 15 días. Gracias 🙂