Cómo ponerle precio a tu trabajo # 2

Hola mis queridos artistas y creativos. Hoy continuamos con esta serie de entradas para ponerle precio a nuestro trabajo. La entrada pasada escribí cómo calcular el costo de nuestro trabajo, en la entrada de hoy escribiré sobre cómo poner el precio final de nuestras obras.

El costo de nuestra obra es la base para poder poner un precio final. El precio final se compone del costo más un porcentaje de ganancia o margen. Si queremos tener ganancias no podemos cobrar menos de el valor del costo, debemos cobrar más. ¿Cuánto más? Eso depende.

Las obras de arte no tienen una ganancia fija, ésta puede variar dependiendo de tu hoja de vida y tu tipo de trabajo. Por ejemplo, si eres un artista emergente y decides hacer una escultura gigante de oro, a menos que seas Damien Hirst, nadie te va a pagar lo que gastaste en ella, ahora, si decides hacerla seria a modo de inversión en ti mismo con el objetivo que esta pieza te de cierto reconocimiento o te ayude a vender otras piezas de menor valor. Esto también puede funcionar, las ganancias no siempre tienen que representar dinero. Si tu objetivo es vender esta pieza lo más seguro es que tengas perdidas en vez de ganancias. Este ejemplo lo traigo a colación para aclarar que tu margen de ganancia tiene varios factores de cambio, si trabajas con materiales costosos o procesos complejos que requieren mucho tiempo de trabajo lo más seguro es que al principio de tu carrera tu porcentaje de ganancia sea muy poco. O si eres un artista que utiliza materiales reciclados tu margen de ganancia puede ser mayor.

Para poner el precio final a una obra de arte hay que tener en cuenta ciertas variables, una de ellas es tu hoja de vida, a medida que vas haciendo más exposiciones, estudios, residencias o vas ganando premios, tu obra va subiendo de valor. Otra variable es tu tipo de trabajo, si es dibujo, pintura, arte multimedia, etc, dependiendo de ello las obras tiene un precio u otro. Otra variable es el mercado del arte, que se podría decir, es el que maneja los precios finales de las obras, dependiendo del tipo de trabajo y la trayectoria del artista ellos tienen unos rangos de precio establecidos. De igual manera, el mercado del arte se rige por la oferta y la demanda, por cuánto están dispuestos a pagar sus clientes por una obra en específico. Todas estas variables afectan el precio final de una obra de arte.

Es por esta razón que no te puedo decir una fórmula para poner el precio final a tu trabajo. Lo que si te puedo decir es que para solucionar esto debes hacer un trabajo de investigación. Ir a las galerías de arte donde expongan artistas con trayectorias y trabajos similares a los tuyos y ver cuánto cobran por estas piezas. Puedes mirar en internet otros artistas como tu o en galerías on-line y averiguar cuánto cobran por sus trabajos. Preguntar.

A partir de esta investigación y conociendo cuánto es el costo de tus obras, ya puedes poner un precio a conciencia, sabiendo que no vas a perder y que tampoco estas cobrando más de lo que establece el mercado. De esta manera puedes deducir cuanto es tu porcentaje de ganancia y aplicarlo a tu trabajo. Esto también te ayuda a saber cuanto estas ganando en realidad, para después hacer cuentas y ver si te esta yendo bien o no y tomar cartas en el asunto. Adicionalmente saber esto te da un poder de negociación mucho mayor sobre tu trabajo, sabes hasta donde puedes llegar y hasta donde no.

Esto es todo por ahora, espero estas cuatro entradas sobre los precios les hayan ayudado a aclarar sus dudas o a aprender algo nuevo, este es un tema difícil y me encanta poder compartir con ustedes lo que yo he aprendido al respecto.

Si ustedes tiene otros métodos para calcular el precio de su trabajo me encantaría que me los contaran, pueden dejar sus comentarios o dudas directamente aquí, en mis redes @catalinamorenoart o por correo catalinamorenoart@gmail.com

Gracias chicos. Los quiero.

Recomendaciones para ponerle precio a tu trabajo

Bienvenidos de nuevo mis queridos lectores. La entrada pasada hice una introducción sobre como he aprendido en estos años acerca del a veces confuso y delicado tema de ponerle precio a nuestro trabajo. Hoy comenzaremos a entrar en materiay para ello quiero hablar de algunas cosas que debemos tener en cuenta como artistas al ponerle precio a nuestro trabajo y las repercusiones que esto tiene en nuestra carrera.

Quisiera empezar diciéndoles que en esta labor de ponerle precio a nuestro trabajo no estamos solos, no digo que haya muchísima información, pero si la hay.Cada vez son más los artistas y creativos que comparten sus aprendizajes sobre este temas en redes o en sus propios libros. Con las redes tenemos a las personas a un click de distancia, nada se pierde escribiendo un correo o un mensaje a una persona que tal vez nos puede dar un consejo, o quien quita, nos puede invitar a un café para hablar. Recuerda, no estas solo. Y el conocimiento es de quien pregunta.

Constantemente he visto que algunos artistas ponen el precio de su trabajo a ojo, esta es una jugada de doble filo, cuando pones tus precios a ojo no sabes en realidad cuánto te estas ganando, no sabes cuánto de ese dinero que recibiste fueron gastos y cuánto ganancia. Puede que al hacer la venta te pongas feliz por recibir dinero pero cuando te das cuenta que con eso solo cubres los costos, tu felicidad se puede desvanecer rápidamente. Puede que esta estrategia te funcione y sin saberlo tengas las ganancias adecuadas, o puede que le estés cobrando a tu cliente muchísimo más de lo que debe ser y esto puede ser un riesgo para ti, puede representarte menos ventas.

Si no sabes cuánto te costó hacer esa obra y cuánto es tu margen de ganancia, pierdes tu poder de negociación y el control de tu trabajo. Cuando sabes cuánto te costo hacer una obra y cuánto estas ganando, sabes que para hacer una venta puedes hacer un descuento por X% sin perder. Esto te da el poder de saber hasta donde llegar y ver si ese negocio es conveniente o no para ti.

Hablando de descuentos, este es un tema con el que hay que tener cuidado. Siempre va a llegar alguien que te va a decir que es no se quiensito, que en su casa todo el mundo va a ver tu obra y que conoce mucha gente que compra arte, y que deberías darle un súper descuento por que es una gran oportunidad para ti. Yo aún no entiendo por que si no se quiensito es tan importante no puede pagar el precio indicado, pero bueno. El hecho es que cuando hay alguien interesado en tu obra, te vas a emocionar y esa persona siempre va a tratar de negociar contigo y de cautivarte para que le des un buen descuento. Y aquí es cuando entra en juego tu poder de negociación, sumado con el hacer valer tu trabajo, más, por supuesto, respetar a tu cliente y darle la mejor opción para que compre tu trabajo.

Por esto, es importante que pongas tus precios a conciencia, sabiendo que tu tienes un margen de ganancia adecuado y que no estás sobrevalorando tu obra, así la persona que la compra puede comprar con tranquilidad sabiendo que también es algo bueno para él. Si sabes esto, también debes saber que no es bueno dar un porcentaje de descuento alto,por mucho un 10% máximo un 15%; también deberás saber que no es bueno elevar el precio de tu obra para poder hacer un descuento mayor, esto hace que tu trabajo se sobrevalue y eso no es bueno. Otra forma para negociar dando un porcentaje de descuento bajo o sin descuento es darle a la persona facilidades de pago, eso si nunca entregues tu obra hasta que te hayan pagado la totalidad.

El ideal sería que en esta sociedad no se pidieran descuentos, así todos podríamos cobrar y pagar lo justo. Esperemos eso cambie en el futuro.

Por último quiero hablarles sobre los riesgos de poner un precio elevado a nuestro trabajo. En este punto quiero aclarar, que como creativos debemos cobrar lo que vale nuestro trabajo sin subestimarlo, debemos respetar y darle valor a lo que hacemos. Pero siempre de manera honesta y consecuente. Si somos un artista que esta empezando no podemos cobrar lo mismo que un artista de mediana o larga trayectoria, debemos estar entre el rango de precios de nuestros similares, es decir artistas con una hoja de vida similar a la nuestra y un tipo de obra similar. Los artistas debemos tener mucho cuidado con los precios por que una vez que los subes no los puedes volver a bajar.

Hay casos de artistas jóvenes que les empieza a ir muy bien, todas sus exposiciones se venden y sus galeristas o él mismo deciden subir el precio debido a la alta demanda, sin embargo, si este artista un día deja de vender, ya nunca puede bajar sus precios  por que devaluaría su trabajo y así le va a costar mucho recuperar su carrera. Es por esto que es preferible ir subiendo con calma, lento pero un poco más seguro.

Año tras año las cosas van subiendo de precio y las obras también, en un porcentaje moderado, si en algún momento vas a subir el precio en un porcentaje mayor debes tener la hoja de vida que lo sustente, puede ser por que ganaste algún premio, hiciste una exposición en el exterior, o hay mucha demanda de tu trabajo; hay muchas situaciones que hacen que tu trabajo se evalúe por un precio mayor, pero siempre ten cuidado de no ir más rápido de lo debido.

Con este concejo termino esta entrada, un poco larga pero llena de información que espero les sea útil. Me encantaría escuchar sus comentarios, dudas o sugerencias al respecto, pueden comentar directamente aquí, en mis redes @catalinamorenoart o a mi correo catalinamorenoart@gmail.com. La siguiente entrada continuaremos con este tema.

Gracias por leer este espacio. Un abrazo 🙂