Visitas y ventas en el taller

Hola mis queridos artistas, espero estén teniendo un gran día. En entradas anteriores les hablé sobre como podemos mostrar y vender nuestro trabajo en diferentes espacios. Adicionalmente, hay un lugar donde todos podemos mostrar nuestro trabajo y llegar a venderlo, este lugar es nuestro taller.

Nuestro taller es aquel lugar casi sagrado donde creamos nuestro trabajo, es allí donde tenemos nuestros bocetos, materiales, experimentos, nuestras obras y demás cosas que componen nuestro quehacer y estilo de vida. Nada más interesante que poder visitar el taller de un artista y tener un acercamiento a la persona que esta detrás de las obras y ver su mundo. Es por esta razón que muchas veces nuestro taller se convierte en el espacio para acoger a personas interesadas en nuestro trabajo, ya sean curadores de arte, galeristas, compradores, amigos, etc.

En tu taller puedes realizar diferentes actividades como por ejemplo un Open Estudio, puedes reunirte con otros artistas y hacer una venta de taller, etc. Invitar gente a tu taller es una buena forma de conectar con aquellos a quienes les gusta tu trabajo y de generar oportunidades de venta, sin tener un intermediario.En la actualidad las formas tradicionales de vender arte ya no son las únicas, con las redes sociales y las páginas web es muy fácil que alguien interesado en tu trabajo te contacte directamente o que tu puedas contactarlos a ellos. Eso es algo que debemos agradecer de ser artistas en esta época.

Mostrar tu trabajo en el taller, te permite tener un contacto directo con la persona interesada, hace que la relación sea personal y pueda llegar a ser muy significativa para ambas partes, si vas a vender puedes tener el control de los precios y de la forma de pago. Sin embargo, y esto es algo que quiero dejar muy claro, cuando vendes en el taller debes vender al mismo precio que vendes en cualquier otro lugar, por ejemplo en una galería. No te recomiendo estar cambiando los precios dependiendo del lugar o de la persona, tu obra debe tener un precio fijo de venta al público.

Este es un aspecto difícil de manejar por que las personas que te contactan directamente esperan obtener un mejor precio de venta ya que tu no tienes que dar un porcentaje al intermediario, sin embargo esta es una situación de mucho cuidado, y hay que manejarla como tal. Yo te recomiendo no bajar los precios de venta, si deseas puedes tener una atención con el cliente haciéndole un pequeño descuento o dándole facilidades de pago. (Próximamente escribiré algunas entradas sobre los precios y como manejar esto)

A tu taller también te pueden visitar curadores o galeristas interesados en ver directamente tu obra, saber en que proyectos nuevos estás trabajando y de acuerdo a esto ver si puedes entrar en alguna de sus exposiciones o proyectos. Para estas visitas te recomiendo tener tu taller preparado, pensar en que obras quieres mostrar, preferiblemente las mejores que tengas y las más recientes y pensar en que les vas a contar de cada pieza dependiendo de los intereses de tu visitante. También puedes insertarlos un poco más en tu mundo mostrándoles tus proceso, motivaciones e influencias. Ten a la mano en tu computador fotos de tus otros proyectos o tu pagina web, tu hoja de vida y tu statement.

El taller es un espacio que se puede aprovechar de muchas maneras y te puede abrir puertas. No importa si es un espacio pequeñito o grande, si esta dentro de tu casa al lado de la cocina, lo importante es saber aprovechar sus cualidades.

Con esto los dejo por hoy, gracias por dedicar una parte de su tiempo a leer este blog. Los quiero 🙂

Deja tu Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s