Hola mis queridos artistas, nos encontramos de nuevo en este espacio. Espero el post anterior los haya motivado a buscar en el interior de cada uno aquellos miedos y prejuicios que nos impiden avanzar para creer en nosotros mismos, para que la próxima vez que les pregunten que hacen puedan responder con firmeza y mirando a los ojos ¡ Soy Artista !
Pero, ¿qué es ser artista? ¿cómo se es un artista? No hay una respuesta específica o correcta a estas preguntas, tu lo decides, y eso es lo maravilloso de todo esto. Tu mismo creas tu camino y los artistas somos buenos creando, así que tenemos parte del terreno ganado.
Quiero iniciar el post de hoy, que tratará el segundo principio del que les quería hablar, contando una anécdota. Un día en medio de una clase en la universidad el profesor preguntó quién quería ser artista? Y solo tres personas levantamos la mano, fue una gran sorpresa para mi ya que todos estábamos estudiando arte. Por qué nadie quería ser artista? Algunas de las respuestas fueron que no les interesaba estar en galerías, ni nada de ese mundo. Esa es una manera de ser artista pero no es la única, de nuevo vienen los prejuicios, los pinches prejuicios que nos impiden avanzar y ver mas allá. Se supone que los artistas somos abiertos a las posibilidades, no nos encasillamos, no seguimos las reglas, bueno me he dado cuenta que casi siempre somos todo lo contrario, por que este es sólo otro estereotipo más que nos han vendido. Si no queremos que nos encasillen por que nos encasillamos a nosotros mismos.
Muchas veces la referencia que tenemos de un artista es la que esta en los libros de historia, los artistas están trabajando en su taller, en un lugar por lo general idílico, yendo a lugares bohemios, patrocinados por una corte o en otros casos aguantando hambre y de algún modo llegaron a ser reconocidos por su trabajo y por eso están en los libros. Bueno, eso era antes pero estamos en el siglo XXI y las cosas han cambiado del cielo a la tierra, y cada artista para poder vivir de lo que hace ha tenido que adaptarse a las condiciones de su tiempo.
Cuando salimos de la universidad tenemos este concepto de artista en la cabeza y luego salimos a la realidad y nos estrellamos contra el mundo. En la vida real, práctica, en la que hay que ganarse la papita de algún modo, no hay reglas, no hay fórmulas correctas y creo que eso es algo a nuestro favor.
Así que acá va el segundo principio básico de este camino llamado arte: NO HAY UNA FORMA O FÓRMULA PARA SER ARTISTA. Sí, no hay nada que te quite más un peso de encima que escuchar esto.
Bueno, si lo pienso, esto también puede sonar aterrador, por que y entonces para dónde cojo? Tranquilo. Vamos por partes.
No voy a negar que ser artista y dedicarse a esto es un camino incierto, cada día aprendes algo nuevo y al mismo tiempo te surge una pregunta nueva. Hay días difíciles en los que no sabes que estas haciendo y hay otros donde sientes que el mundo es tuyo. Lo importante es estar ahí, presente todos los días. Y seguro día a día lo iras resolviendo, resolviéndolo de la mejor manera para ti.
Y aquí está el secreto de todo esto, no hay una sola forma, solo existe tu propio modo de llegar a lo que quieres alcanzar y ser. Lo más importante en esto, y creo que en todos los aspectos de la vida, es CONOCERTE a ti mismo, saber quien eres, que te motiva, que quieres alcanzar, cómo lo quieres lograr y siempre ser HONESTO contigo mismo en cada paso o decisión que tomes.
Que artista quieres ser tu? cómo te imaginas tu futuro? qué cosas te emocionan cuando piensas en ello, qué genera valor en tu vida y en tu trabajo, qué es eso por lo que quieres levantarte cada día, qué es eso que alegra a tu artista interior?. Igualmente piensa que no quieres ser, que lugares, ambientes o situaciones te hacen sentir incomodo, que cosas estarías dispuesto a hacer y cuales no. Escucharte, conocerte y actuar bajo tus propios principios son las claves que te mostraran el camino. Puedes tener a otros artistas como referentes, siempre es bueno motivarse viendo a otras personas que están donde tu que quieres llegar o que viven como a ti te gustaría vivir, pero recuerda que siempre eres tu quien tiene la última palabra, es tu vida y nadie la va a vivir por ti.
No todos los artistas somos iguales, ni nos motivan las mismas cosas, para cada uno sentirnos realizados en nuestro hacer es diferente. Hay artistas que les gustaría trabajar con galerías o estar en museos, hay otros que solo quieren mostrar lo que hacen por redes y tener todo el control de su trabajo, otros que quieren montar su propia empresa, otros quieren educar, otros quieren ayudar a la comunidad. Hay formas de ser artista como hay personas, como hay diversidad de artistas.
Es cierto que la vida te va guiando de cierta manera y te va abriendo puertas por el camino, al principio tal vez no estés muy seguro hacia donde quieres ir, así que simplemente te lanzas y vas probando, descubriendo que va contigo y que no. Recuerda que no hay un solo camino, puede que al principio tomes uno y luego te des cuenta que por ahí no era y empieces a corregirlo, lo importante es que estés atento y tomes acción en ello. Al principio le dirás a todo que si, luego empezaras a decirle a algunas cosas que no, hasta que moldeas tu propio camino, tu propia forma de ser artista.
Ser artista es toda una aventura, es como ir en medio de una selva espesa y nublada, en donde vas dando pasos pequeños y a veces puedes vislumbrar partes del camino, luego vas adquiriendo habilidades para sobrevivir, vas avanzando hasta que eres uno con la selva, yo espero ser uno con la selva algún día y espero estar ahí contigo también.
De hecho esa aventura es muy parecida a la vida y como en la vida tu escoges hacia donde y cómo quieres vivirla, nosotros escogimos este camino donde no nos dan tareas para hacer día a día si no que tenemos que crearlas nosotros mismos. Eso es aterrador pero también emocionante y supremamente gratificante. Cada día de tu vida tendrá un significado para ti, no pasara en vano 🙂
Vale, hasta acá los dejo por hoy, cada vez se hacen más extensas estas entradas, cada vez me emociono más. Para cerrar les quería recomendar un Podcast que escucho a veces mientras trabajo, The Jealous Curator en este podcast entrevistan diferentes artistas y es motivante escuchar a otras personas que se dedican a esto, te hace sentir que no estas solo y que tienes muchos compañeros de lucha.
Gracias por tu tiempo. Hasta el próximo viernes. Un abrazo.