Ser Independiente

Hola mi gente querida, hoy llegamos al cuarto y último principio antes de empezar con algunas herramientas prácticas para los artistas. Los anteriores principios (1,2,3) hablaban al interior de cada uno, haciendo un llamado para dejar atrás los prejuicios y miedos que no nos dejan vivir nuestro sueño. El principio de hoy esta enfocado en la acción, más que un consejo, hoy escribiré sobre la vida real, sobre lo que conlleva ser independiente.

Cómo les comenté en la primer entrada de este blog, me dedico a hacer mi obra tiempo completo desde hace un par de años, en estos años he aprendido algunas cosas sobre lo que significa elegir ser independiente y vivir de ello. No ha sido un camino fácil, ha sido un camino de prueba y error, en el que todos los días surgen nuevas dudas que tendré que ir resolviendo.

Sí, no ha sido un camino fácil (bueno nada por lo que realmente quieres luchar en esta vida es fácil, así que esto de lo “difícil” no es propio de nuestra condición), pero también ha sido un camino maravilloso y gratificante que me ha enseñado muchas lecciones de vida, un camino que me reta día a día y por lo tanto me hace crecer como persona y artista.

En la vida hay caminos menos inciertos que otros, y algunos de nosotros nos vamos por el incierto. Cada una de estas opciones tiene sus sacrificios y sus beneficios, es por esto que cada uno pone en la balanza lo que es más importante para si mismo y elige. Yo soy independiente, es el camino de vida que elegí y funciona para mí, va de acuerdo a la persona que soy; pero que yo lo sea, no significa que tu también debas serlo. Esto es algo que debes analizar, debes escucharte, conocerte y elegir tu camino.

Hoy les hablare de lo que significa escoger ser independiente. Como les comenté en el post 2, cuando terminé mis estudios busque trabajo en lo que fuera y no salió nada, así que fui honesta conmigo misma y decidí ser independiente. Yo quería ser artista y dedicarme a esto 100%, debía encontrar la manera de hacerlo y me propuse lograrlo. Soy una persona testaruda que cuando se compromete con algo no lo deja ir. No les niego que hay días difíciles, en los que no tengo un peso y dudo, pero ahí mismo me digo a mi misma que esto es lo que amo, es lo que quiero y se hacer, y no me voy a rendir hasta dar la pelea.

Creo que ser testarudo es una cualidad que debes tener si quieres ser independiente, aunque más que eso debes tener mucha TENACIDAD. Cuando trabajas para ti mismo no hay nadie que te diga que hacer, que tareas debes cumplir, cuáles son los objetivos, no hay un horario que debas cumplir, es decir, no hay ninguna obligación aparente que este en un contrato que firmaste con otra persona. Pero sí tienes una obligación y tienes un “contrato” contigo mismo y las cláusulas de ese contrato las pones tú. Mejor dicho, no hay nada escrito, nada fijo, tu solito debes decidir a que hora te levantas y te acuestas, que tareas vas a hacer ese día, tu mismo planteas tus objetivos, tu horario, todoooo. Nadie va a estar puyándote para que hagas algo excepto tú, así que para ser independiente hay que tener mucha tenacidad y  MUUUCHO compromiso.

Y cuando digo que tu eres el que tiene que decidir todo, con ese TODO también me refiero a que tu mismo debes hacerlo todo, cuando eres un artista independiente no solo te la pasas todo el día en tu taller, en tu mundo idílico, lleno de inspiración; eso hace parte del trabajo, pero no es lo único que tienes que hacer. Para vivir de esto por tus propios medios, también tienes que ser la secretaria, tienes que responder correos, hacer llamadas; tienes que ser community manager, hacer el contenido de las redes, postearlo, tienes que aprender a ser vendedor, contactar a tus clientes; además tienes que ser el de contabilidad, llevar tus finanzas y las de tu trabajo; tienes que ser un gran planificador de tiempo, mejor dicho tienes que ser hasta el de los tintos, y además, hacer todas las otras cosas que hace la gente normal, como cocinar, limpiar, ver a tus seres queridos, descansar, etc.

Es bastante trabajo, por eso digo que esto no es para todo el mundo, mejor dicho lo puede ser pero tienes que estar convencido y comprometido con ello, tienes que llevarlo como una bandera clavada al pecho y dar la batalla día a día. Con esto no quiero desalentar a nadie, al contrario quiero ser honesta para que después no te estrelles en el camino, esto lo digo para que sepas lo que es necesario, y desde ya, si esta es tu decisión, te comprometas y te prepares para la batalla.

Son demasiados retos, demasiadas cosas, pero te digo con convencimiento que se puede y puedes llevar una vida digna, llena de motivación, en la que los días no pasarán en vano, si no que tu los creas y te permites vivir de lo que amas. Para ser independiente debes ser inmensamente creativo y recursivo, y como te lo he dicho, en ese aspecto tenemos gran parte del terreno ganado. Se que si lo quieres, te dedicas y persistes, lo lograrás!.

Si en este momento de tu vida no puedes trabajar para ti mismo a tiempo completo, no te preocupes, si es algo que realmente quieres y luchas por ello, se que en un futuro cercano lo harás, si definitivamente no quieres ser independiente pero aún así dedicas tiempo al arte, vamos, bienvenido.

Para concluir estos principios básicos de los que he estado hablándoles, el camino de ser artista se “resume” básicamente en: creer con el corazón, comprometerse a morir, trabajar consiente y constantemente; en persistir aunque la vida te desafié, convertir esos desafíos, temores e incertidumbres en un arma a tu favor, en tu motivación; en no desfallecer y sobre todo para poder hacer todas las anteriores AMAR lo que haces.

Más resumido aún: AMA, CREE, CREA, ACTÚA, PERSISTE Y REPITE.

Para finalizar, los dejo con una frase que me gusta mucho de Chris Guillebeau: “Las cosas que te hacen feliz no son las mismas que hacen tu vida significativa. Para aumentar tu felicidad, haz cosas divertidas. Para aumentar el significado, haz algo desafiante”

Gracias por tomarte el tiempo de leer, la otra semana empezaremos con algunas herramientas básicas para tu vida como artista. Hasta la próxima. Un abrazo 🙂

Un comentario en “Ser Independiente

  1. Pingback: Planificar el tiempo – Catalina Moreno Art

Deja tu Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s