Hola 🙂 en esta entrada continuaré escribiendo sobre las herramientas necesarias para nuestra presentación como artistas profesionales. Anteriormente les conté como hacer un portafolio, el CV y la biografía; y hoy hablaremos sobre un elemento muy necesario y al que muy pocos dedican tiempo: el Statement.
El Statement es un pequeño texto que habla sobre tu trabajo, es la voz de lo que haces, la voz de tu artista interior. El Statement es de gran importancia ya que es aquel que da a entender al resto del mundo lo que haces.
Dedicarse a la tarea de hacer el Statement es supremamente interesante, ya que para hacerlo debes analizarte a ti mismo y tu trabajo de una manera honesta y profunda. Te puede llevar a descubrir cosas sobre tu trabajo que aun no sabias o no habías plasmado en palabras aún.
Como artistas vivimos ensimismados en nuestro mundo creativo, sabemos que tenemos un impulso interior que nos lleva a expresarnos de cierta manera, sabemos que esa obra que hacemos significa algo y es importante para nosotros. Pero, cuando alguien nos pregunta sobre nuestro trabajo y nos pide que lo expliquemos, quedamos un poco en blanco, por que no hemos materializado en palabras concretas lo que hacemos, lo que sentimos, lo que nos interesa; y para esto es el Statement.
Entonces, el Statement es un texto, o como su palabra lo dice, una declaración que explica tu obra y le permite al lector entender tus inquietudes, tus motivaciones y por consiguiente conectarse de algún modo con tu trabajo. Es por esta razón, que debe estar escrito de una manera clara, súper honesta y concisa. No debe ser un texto rebuscado, lleno de palabras confusas, debería estar escrito del tal manera que cualquier persona en el mundo pueda entender de que va tu trabajo. No te enredes tratando de sonar intelectual, el objetivo es encontrar tu propia voz y hacerla entendible para los demás.
Por ejemplo, digamos que tu trabajo es sobre la relación del hombre y la naturaleza, y cuando te preguntan sobre tu obra dices que en tus esculturas analizas la interacción humana con el problema medioambiental cambiante de la actualidad cosmopolita (esto me lo estoy inventando) Al decir esto sobre tu trabajo muy poca gente se conectara con él o lo entenderá, en cambio, si hablas sobre como los seres humanos habitamos este planeta pensando que somos el centro de todo, sin darnos cuenta que cada respiración o palpitación se conecta con la vida que nos provee la naturaleza y que analizar esta relación es vital en tu trabajo. Puede que al contar esta preocupación de una manera sencilla y honesta muchas más personas se conecten, compartan tu preocupación o incluso puedan generar nuevas lecturas de tu obra.
Para construir tu Statement, debes resolver unas preguntas básicas: ¿Qué es lo que haces, qué es lo que tu creas? Segundo, ¿Por qué lo haces? Por qué hacer esto es importante para ti, qué es lo que te motiva, lo que te conecta con tu trabajo, cuáles son tus inquietudes. Tercero, ¿Qué es lo que distingue a tu trabajo, qué hace que se destaque? Y por último ( y la más difícil de responder) ¿Por qué tu trabajo es importante para el mundo? más allá de tus intereses.
Para responder estas preguntas debes ahondar en ti mismo, en tu artista interior, analizar profundamente tu trabajo, tus preocupaciones tanto conceptuales como creativas, e indagar por que tu obra es importante más allá de ti mismo.
Después de responder estas preguntas, debes escribir un texto que reúna todo lo anterior de una manera honesta, clara y coherente. El Statement no debe ser mas extenso de ¾ de página y esta escrito en primera persona. No olvides actualizarlo cada cierto tiempo a medida que tu trabajo va evolucionando.
Haz cuantas versiones sean necesarias hasta que encuentres aquella con la que te identifiques, la que al leerla hace que los demás se interesen por tu trabajo y quieran verlo. Algo que te recomiendo hacer, es leer tu Statemen a algunos amigos artistas para ver que comentarios tienen al respecto, y luego, léelo a familiares o amigos que no tienen nada que ver con el arte, ellos te dirán con honestidad si entienden de que va tu trabajo o no.
Para terminar, te recomiendo leer los Statements de otros artistas y escoger los que más te gusten como guía. Adicionalmente, te dejo el link para descargar un libro increíblemente útil escrito por el coreógrafo Andrew Simonet: «Make your life as an artist», es una guía para aquellos que queremos vivir del arte y va en total sintonía con los temas de los que quiero hablarles en este Blog. A partir de la página 118 Simonet da muy buenas recomendaciones para hacer un Statement de artista.
Bueno con esto me despido por hoy. Nos leemos el próximo viernes. Un abrazo 🙂
Pingback: Encontrar una galería – Catalina Moreno Art
Gracias por la publicación, recién acabo de graduarme como artista visual y aún estoy un poco perdida en cuanto a las herramientas que necesito como profesional, mil gracias de verdad!
Hola Alejandra. Gracias por tu comentario, me alegra mucho saber que este blog es una ayuda para ti. Es cierto, cuando salimos de la universidad quedamos un poco perdidos, ya que por lo general no nos enseñan como es ser un artista en el mundo real. Esta es una de las razones por las que decidí hacer este blog. Si estas interesada en algún tema en particular sobre el que pueda escribir o si tienes alguna duda en especial házmela saber. Un abrazo y mis mejores deseos para tu nuevo camino.