Planificar el tiempo II. Hacer la agenda parte final

Hola mis queridos artistas, espero que estén listos y con agenda en mano, para tomar nota de los tips que les voy a compartir hoy para planificar su tiempo y ser más conscientes de este. Las dos entradas anteriores les hable sobre la importancia de administrar el tiempo y les explique como hago mi agenda todos los años.

Hoy les voy  a hablar de la parte dos de mi agenda y esta es la parte “especial”o millennial del asunto jeje. Esta es una parte muy significativa para mi ya que es donde analizo el año que acaba de iniciar, planteo mis expectativas y hago seguimiento a cosas que son importantes para mi.

Lo primero que realizo es, por llamarlo de alguna manera, un Statement del año que acaba de comenzar, es este statement escribo en uno o dos párrafos que significa este año para mi, que expectativas tengo, cómo quiero ser, etc. Por ejemplo, para mi este es el año del descubrimiento, tengo el presentimiento de que muchas cosa se revelaran ante mi en muchos aspectos de la vida y en mi autodescubrimiento, será el año de la primavera. Piensa para ti que significa este año y escríbelo en tu agenda, libreta, planador, BuJo, o como quieras llamarlo.

Después de esto, me planteo unos objetivos, los años anteriores escribía mis objetivos casi como una lista de cosas por hacer, un plan de tareas por lograr. Este año decidí hacerlo de otra manera, ya que la vida no es un plan si no un viaje.

Yo divido mis objetivos en los diferentes aspectos que son importantes en mi vida, por ejemplo: personales, espirituales, creativos, relacionales, económicos. Tu puedes plantear los que tu desees. Luego en cada uno de estos aspectos escribo ciertas cosas que me gustaría lograr, aprender o crecer; de una manera general.

Después de escribir esto, hago una pequeña lista de objetivos específicos que me gustaría realizar este año, divididos también en los aspectos que mencione anteriormente. Al plantearnos objetivos, debemos tener algo muy claro y es que debemos plantearnos objetivos factibles, que de verdad podamos realizar; tal vez tu objetivo sea escalar el Everest, pero este año lo que realmente puedes hacer es empezar a tomar clases de alpinismo. Piensa en al menos en 10 objetivos logrables, que dependan únicamente de ti y no de terceros (no se vale ganarse la lotería) , escríbelos en tu libreta y hazles seguimiento mensualmente para ver si has avanzado o para saber a que cosas debes prestarles mayor atención.

El statement y los objetivos son la parte más importante, sin embargo, yo adiciono algunas otras cosas a mi agenda para hacerle seguimiento a sucesos significativos en mi vida.

Tengo una sección de recuerdos y aprendizajes, la tengo dividida por meses, así que cuando acaba el mes escribo algún recuerdo especial que viví, alguna enseñanza, algo por lo que quiero agradecer, etc. Esta parte me parece muy linda por que puedes retroceder en el tiempo y ver que cosas especiales pasaron ese año o que aprendiste para crecer como persona.

Adicionalmente, tengo una lista de cosas que disfruto hacer y mensualmente les hago seguimiento para saber si hice algunas o no, esto me ayuda a ser consciente de mi misma y de cómo estoy empleando mi tiempo de una manera significativa.

Otra cosa que me gusta hacer es una tarta de la vida, es un circulo dividido en meses y en secciones importantes para mi ejm: salud, aprendizaje, familia, etc y con lápices de colores relleno que tan bien o escaso estuvo ese aspecto de mi vida en ese mes, eso me ayuda a poner atención en las cosas importantes y saber en que aspectos me estoy empobreciendo para poder mejorarlos.

Como pueden ver, se puede hacer seguimiento de lo que ustedes quieran, a medida que vayan haciendo la agenda y viviendo el día a día se darán cuenta de que cosas necesitan. Pueden hacer seguimiento de los libros que están leyendo, las cosas que están aprendiendo, pueden hacer una lista de cosas que desean, pueden planear un viaje y hacer un check list, pueden seguir sus finanzas; lo que se les ocurra. La idea es que puedan ver el tiempo y la manera en que lo emplean de una manera consciente y significativa en sus vidas.

Por último, decirles que no deben olvidar hacer un análisis a mitad de año de cómo va todo hasta ese momento; como van sus objetivos, los han cumplido, decidieron cambiarlos, tomaron otro rumbo, etc. Y al final de año lo mismo, hacer un análisis para ver ese año que paso con sus objetivos, que aprendieron, que los hizo felices, tristes, lo que quieran.

A mi llevar esta agenda me ha ayudado muchísimo, espero que a ustedes también los pueda ayudar y acompañar en muchos aspectos de su vida.

Como les decía en las entradas anteriores sobre planificar el tiempo, el objetivo de hacer esta agenda no es convertirse en un controlador del tiempo y vivir la vida con un plan específico sin aventurarse, NOOO esto no es una camisa de fuerza, la idea de hacer esta agenda y ser conscientes de nuestro tiempo y en que lo empleamos, es poder vivir mejor. A que me refiero, puede que al organizar tus semanas y registrar en que empleaste el tiempo te des cuenta que estas desperdiciando dos horas al día viendo televisión, y es algo que no quieres, así que al ser consciente de ello puedes tomar una acción y decidir emplear ese tiempo para aprender algo nuevo, hacer deporte o salir con un amigo, si alguna de estas cosas es realmente importante para ti y eso puede hacer que tengas una mejor calidad de vida.

Puede que te des cuenta que eres más productivo en la tarde que en la mañana, esto puede hacer que te dejes de dar látigo por perder el tiempo en la mañana y que por el contrario enfoques toda tu energía en la tarde y las mañanas las uses para otro tipo de actividades.

Puedes analizar muchas cosas de tu vida gracias a esta agenda y hacer del tiempo tu amigo. Recuerda cuando analices como van tus objetivos o tu año, tratarte con cariño, no somos máquinas, no somos perfectos, esta bien reconocer nuestras fallas o falencias para tomar acción sobre ellas pero SIEMPREEE con cariño.

Espero esto te haya servido de alguna manera ahora o en el futuro. Me encantaría si pudieras compartir en los comentarios tus experiencias, dudas o reflexiones; aunque me he dado cuenta que los lectores de este blog son un poco tímidos, los entiendo, pero por si acaso no esta de más recordarles que pueden comentar.

Gracias. Un abrazo 🙂

Planificar el tiempo: Hacer la agenda

Hola, bienvenidos de nuevo a este espacio hecho para conectarnos y crecer juntos como artistas. La entrada anterior hice una introducción a la importancia de aprender a administrar nuestro tiempo, les deje una tarea y hoy nos pondremos manos a la obra para crear nuestra agenda.

Yo llegue a este mundo de planificar el tiempo gracias a una amiga e ilustradora que es una diosa de los planeadores. Hace tres años me dijo que existía algo llamado Bullet Journal y que había cambiado su vida, (en Youtube hay muchos tutoriales al respecto y en Pinterest igual). Para resumirles, un Bullet Journal es una agenda o planeador con esteroides millennials, se que en este momento muchos deben estar volteando los ojos ( yo también lo hice), pero es supremamente útil y para los que somos personas 100% visuales es una gran herramienta para visualizar el tiempo y puedes usar toda tu creatividad para hacerlo de la manera que sea más útil para ti.

El Bullet Journal (BuJo) tiene los elementos básicos de una agenda: calendario, planeador mensual y semanario; pero adicionalmente tiene otros elementos que podemos ir agregando de acuerdo a nuestros gustos o necesidades, dependiendo de en que nos queremos enfocar o a que aspectos de nuestra vida le queremos hacer seguimiento. Los Bujo se pueden hacer con diseños muy sencillos hasta súper adornados y complejos, el mío es muy básico y solo tengo en él los elementos que necesito, así que no me atrevo a llamarlo un BuJo como tal, si no simplemente, una agenda con esteroides.

Bueno, para empezar necesitas una libreta en blanco o un cuaderno, disposición y algo de tiempo. Yo tengo mi agenda dividida en dos partes, la primera es en la que tengo los elementos básicos: calendario, planador mensual y semanario. Y en la segunda parte tengo los elementos “especiales” por llamarlos de algún modo.

Hoy les voy a explicar la primera parte que es muy sencilla. Primero tengo impreso el calendario completo del año, marco los días festivos y algunos eventos como por ejemplo los cumpleaños. Después, tengo el planeador mensual, que es una cuadricula con los días del mes, cada día tiene un espacio para escribir cosas que tengo que hacer, por ejemplo una cita, el objetivo del planeador mensual es programas el mes de acuerdo a lo que tienes que hacer, puedes marcar las semanas o los días de acuerdo a tus quehaceres y objetivos.

Adicionalmente al inicio de cada mes tengo un espacio donde escribo los objetivos y el análisis del mes, me explico, a principio de mes me planteo unos objetivos y los escribo, esto me ayuda a poder organizar mis semanas de acuerdo a los objetivos. Y luego, al final de mes, hago una análisis donde escribo si cumplí o no los objetivos, como me sentí ese mes creativa, personal y emocionalmente, que aprendí, que cosas buenas o malas sucedieron, etc.

Luego de esto viene el semanario, 5 o 4 semanas por mes, para esto tomo dos páginas seguidas y las divido en los siete días de la semana, adicionalmente dejo un espacio para poder hacer una lista de cosas por hacer. Cada semana la hago tomando dos páginas seguidas por que es importante poder visualizar la semana completa. El semanario es el lugar donde vas a poder agendar lo que debes hacer cada día, para esto, yo lo que hago es dedicarle 10 minutos todos los lunes para organizar la semana. Divido los días en actividades en la mañana, en la tarde y en la noche, esto depende de tu cómo quieras dividir tu día, lo puedes hacer como mejor te funcione, a mi me funciona dividiéndolo en estos bloques, a  otros por horas o por actividades. Así que pienso en lo que tengo que hacer y lo voy escribiendo en los días. Adicionalmente en el espacio de Cosas por hacer, voy haciendo una lista de cosas extrasque debo hacer o que van surgiendo en esa semana, por ejemplo ir la medico, pagar un recibo, lavar ropa etc. Y luego las voy agendándo dentro de los días.

Tip: Algo que yo hago para organizar mejor mi tiempo y mis semanas es tener una especie de diagrama con la división de la semana por tareas que hago habitualmente. Me explico, lo que hago es hacer un esquema de la semana, un calendario como los del colegio, donde están los 7 días de la semana y tres bloque horarios: mañana, tarde y noche. Luego pienso en las cosas que generalmente hago, por ejemplo los lunes en la mañana hago tareas administrativas, los viernes en la tarde investigo, así que con un color marco estas actividades en mi diagrama. Si por ejemplo sabes que los martes y los viernes trabajas en X cosa vas a ir marcando esos días en tu calendario. La idea es dividir la semana en bloques de actividades: primero las que son fijas, luego las que quieres o debes realizar, por ejemplo dedicarle tiempo a un proyecto en específico o a tu proceso creativo y luego si te queda espacio puedes dedicarlo a tareas extras o para salir a divertirte, etc.

Esto del diagrama suena un poco extremo pero es súper útil a la hora de organizar tus días, sobre todo cuando eres creativo o independiente por que esto te da una guía, una especie de plan a seguir, lo que evita que te levantes y te pongas a dar vueltas por ahí pensando en lo que tienes que hacer. Para mi es muy importante tener esta guía, me evita angustias y me da una especie de estructura, y, aclaro, NO ES UNA CAMISA DE FUERZApor que varia con imprevistos o con mi estado de ánimo, pero me ayuda muchísimo a enfocarme y creo que es una de las claves para poder dedicarme al arte todos los días. Es muy diferente andar con la cabeza llena de tareas que tienes que hacer, de sueños, o ideas, a tenerlos en un papel y poder desglosarlos paso a paso, estoy segura que te dará una tranquilidad enorme, es una forma de lidiar con la incertidumbrede que pasara mañana, de cómo lograre esto o aquello. A mi me funciona, espero que a ti también.

Quiero dejar claro que esto de organizar el tiempo no es una camisa de fuerza, ni algo que debe regir tu vida, es para ayudarte no para obsesionarte. En este momento, recuerdo una persona que conocí para la que lo más importante era el tiempo, cumplir y lograr cosas, y por solo estar pendiente de ello se perdía de muchas cosas, te hablaba y mientras tanto miraba el reloj y parecía que cuando se acababa tu tiempo se despedía de ti y pasaba a la siguiente tarea, nada se salía de su calendario. Por favor no hagas esto, vive la vida, deja que te sorprenda. Como en todo, hay que tener un equilibrio, esta bien centrarse y tener unas bases para tu día a día, pero al mismo tiempo aprende a disfrutar y compartir.

Bueno, esto de organizar el tiempo va a tomar mas entradas de las previstas, pero esta muy bien por que es un tema muy importante. Así que por ahora tu tarea esempezar a hacer en tu agenda con el calendario, el planeador mensual ( si quieres estos los puedes imprimir y pegar), y el semanario. Cabe aclarar que el planeador mensual, así como los objetivos, el análisis del mes y el semanario lo debes hacer para cada uno de los 12 meses del año.

Vale, en la siguiente entrada seguiremos con la segunda parte de nuestra súper agenda. Gracias por acompañarme, espero estas herramientas te estén siendo útiles. Hasta la próxima. Un abrazo.

Planificar el tiempo

Hola mis queridos creativos, me alegra saludarlos de nuevo. En Diciembre no alcancé a escribirles, pero empezaremos este 2019 con toda.

Por lo general empezamos el año llenos de ilusiones, objetivos y una lista de cosas que queremos hacer, pero, casi siempre, pasa el año y muchas de nuestras metas se quedan en el tintero. Es por esta razón (y algunas más, que les iré contando) que hace tres años empecé a adquirir un hábito que me ha ayudado muchísimo para aprender a administrar mi tiempo y llevar a cabo mis objetivos, es un hábito muy poderoso y es hacer una agenda o planeador. 

 Suena muy sencillo, pero es algo que requiere disciplina y compromiso, pero una vez que uno coge la rutina es muy fácil de llevar, incluso te hace falta si no la haces.

Antes de decirles todas las cosas que tiene mi agenda y darles algunos tips para organizar el tiempo, quiero hablarles sobre la importancia de planificar y administrar el tiempo sobre todo si eres un artista y aún más si eres independiente.

Una de las grandes ventajas de ser artista es que nadie te dice que, como, ni cuando debes hacer las cosas, pero esta ventaja es un arma de doble filopor que también quiere decir que tienes toda la libertad de hacer lo que quieras, y esto puede llegar a ser un poco abrumador, además de saber que ser artista no es solo hacer obra si no muchas cosas más. Esta libertad puede hacer que nos perdamos por las ramas y al final no hagamos NADA. Estoy de acuerdo con que en la vida no todo consiste en lograr, hacer cosas y planear todo, pero vamos a ver, hay que hacer algo no?

Cuando eres consiente de todo lo que haces, del tiempo que requiere o en que cosas estas invirtiendo tu tiempo, créeme que la vida no pasa así como así. No es como que cumpliste 70 años y no te acuerdas que hiciste, ni a que hora se paso la vida, bueno puedes mirar atrás en y saber que hiciste, que aprendiste, en que aspectos creciste, que vivencias tuviste, todo gracias a que esta registrado en un lugar al que puedes acudir: Tu agenda o si lo que quieres es algo todavía más millennial se llama un Bullet Journal, pero de eso hablaremos en la siguiente entrada.

Volviendo a lo del tiempo y ser artista, les cuento que tener un lugar físico donde puedo visualizar el año, los meses y las semanas, me ha ayudado increíblemente a cumplir una de mis grandes metas en la vida: ser una artista a tiempo completo. Y sobre todo a ser independiente. En una de las primeras entradas de este blog, les hablaba sobre los retos que tiene ser independiente, y uno de los más grandes es tener el compromiso y la disciplina para levantarte todos los días y hacer lo que tienes que hacer. Y algo que ayuda mucho es tener un lugar donde tienes marcado lo que debes hacer y en que momento, eso le da cierta estructura a tus días.

Como artistas queremos hacer muchísimas cosas, tenemos grandes expectativas y muchos sueños por cumplir y a veces vemos las metas tan grandes y tan lejos que nos abrumamos, o por lo menos a mi me pasa. Muchas veces inexplicablemente siento mucha ansiedad, como que no me hallo, o pienso en algún proyecto que quiero hacer pero lo veo con tantas cosas por hacer que me abrumo, bueno, pues me he dado cuenta que una forma de hacer desaparecer esa ansiedad y vivir más tranquila es llevar una agenda. Una agenda donde puedo plantear mis objetivos y desglosarlos en tareas que puedo ir haciendo poco a poco, tareas que ubico en meses, luego en semanas y que voy realizando día a día y al final casi sin darme cuenta, lo he logrado, he podido hacer todo sin estresarme por no saber cuando voy a hacer esto o aquello, es un gran alivio.

Así que si eres un creativo, ya sea a tiempo completo o mejor aún si solo tienes unas pocas horas en las que puedes dedicarte a tu trabajo artístico, una agenda es una de las herramientas que debes tener. También si eres independiente o si quieres llevar algún proyecto a cabo: hacer un nuevo cuerpo de trabajo, programar una exposición, aplicar a una beca, aprender nuevas cosas, crecer espiritualmente, lo que sea; te puedo asegurar que con una herramienta donde puedas administrar tu tiempo, plantear tus objetivos y analizar tu vida puedes lograr lo que te propongas e incluso puedes llegar a sorprenderte.

Como ya se habrán dado cuenta, la agenda de la que les hablo no es una agenda cualquiera. Así que en las siguientes entradas les iré explicando todo paso a paso, para que podamos hacer nuestra agenda 2019 juntos, una agenda que realmente es un planeador con esteroides.

Si quieres organizar un poco más tu vida, si quieres hacer muchas cosas pero no sabes cómo, si tienes poco tiempo para dedicarte al arte pero no quieres rendirte, si eres independiente, si trabajas con fechas de entrega establecidas, si por lo que leíste en esta entrada sientes que necesitas hacer esta agenda conmigo, tienes que estar atento a las próximas entradas donde daré el paso a paso y muchos tips para administrar el tiempo.

La tarea #1es comprar una libreta, cuaderno, folder, lo que más te guste; que tenga 100 hojas y que sean rayadas, cuadriculadas o de puntitos, mejor dicho que tengan renglones que sirvan de guía.

Bueno con esto los dejo por ahora, espero tengan un lindo día. Abrazos.