Hola mis queridos artistas, espero que estén listos y con agenda en mano, para tomar nota de los tips que les voy a compartir hoy para planificar su tiempo y ser más conscientes de este. Las dos entradas anteriores les hable sobre la importancia de administrar el tiempo y les explique como hago mi agenda todos los años.
Hoy les voy a hablar de la parte dos de mi agenda y esta es la parte “especial”o millennial del asunto jeje. Esta es una parte muy significativa para mi ya que es donde analizo el año que acaba de iniciar, planteo mis expectativas y hago seguimiento a cosas que son importantes para mi.
Lo primero que realizo es, por llamarlo de alguna manera, un Statement del año que acaba de comenzar, es este statement escribo en uno o dos párrafos que significa este año para mi, que expectativas tengo, cómo quiero ser, etc. Por ejemplo, para mi este es el año del descubrimiento, tengo el presentimiento de que muchas cosa se revelaran ante mi en muchos aspectos de la vida y en mi autodescubrimiento, será el año de la primavera. Piensa para ti que significa este año y escríbelo en tu agenda, libreta, planador, BuJo, o como quieras llamarlo.
Después de esto, me planteo unos objetivos, los años anteriores escribía mis objetivos casi como una lista de cosas por hacer, un plan de tareas por lograr. Este año decidí hacerlo de otra manera, ya que la vida no es un plan si no un viaje.
Yo divido mis objetivos en los diferentes aspectos que son importantes en mi vida, por ejemplo: personales, espirituales, creativos, relacionales, económicos. Tu puedes plantear los que tu desees. Luego en cada uno de estos aspectos escribo ciertas cosas que me gustaría lograr, aprender o crecer; de una manera general.
Después de escribir esto, hago una pequeña lista de objetivos específicos que me gustaría realizar este año, divididos también en los aspectos que mencione anteriormente. Al plantearnos objetivos, debemos tener algo muy claro y es que debemos plantearnos objetivos factibles, que de verdad podamos realizar; tal vez tu objetivo sea escalar el Everest, pero este año lo que realmente puedes hacer es empezar a tomar clases de alpinismo. Piensa en al menos en 10 objetivos logrables, que dependan únicamente de ti y no de terceros (no se vale ganarse la lotería) , escríbelos en tu libreta y hazles seguimiento mensualmente para ver si has avanzado o para saber a que cosas debes prestarles mayor atención.
El statement y los objetivos son la parte más importante, sin embargo, yo adiciono algunas otras cosas a mi agenda para hacerle seguimiento a sucesos significativos en mi vida.
Tengo una sección de recuerdos y aprendizajes, la tengo dividida por meses, así que cuando acaba el mes escribo algún recuerdo especial que viví, alguna enseñanza, algo por lo que quiero agradecer, etc. Esta parte me parece muy linda por que puedes retroceder en el tiempo y ver que cosas especiales pasaron ese año o que aprendiste para crecer como persona.
Adicionalmente, tengo una lista de cosas que disfruto hacer y mensualmente les hago seguimiento para saber si hice algunas o no, esto me ayuda a ser consciente de mi misma y de cómo estoy empleando mi tiempo de una manera significativa.
Otra cosa que me gusta hacer es una tarta de la vida, es un circulo dividido en meses y en secciones importantes para mi ejm: salud, aprendizaje, familia, etc y con lápices de colores relleno que tan bien o escaso estuvo ese aspecto de mi vida en ese mes, eso me ayuda a poner atención en las cosas importantes y saber en que aspectos me estoy empobreciendo para poder mejorarlos.
Como pueden ver, se puede hacer seguimiento de lo que ustedes quieran, a medida que vayan haciendo la agenda y viviendo el día a día se darán cuenta de que cosas necesitan. Pueden hacer seguimiento de los libros que están leyendo, las cosas que están aprendiendo, pueden hacer una lista de cosas que desean, pueden planear un viaje y hacer un check list, pueden seguir sus finanzas; lo que se les ocurra. La idea es que puedan ver el tiempo y la manera en que lo emplean de una manera consciente y significativa en sus vidas.
Por último, decirles que no deben olvidar hacer un análisis a mitad de año de cómo va todo hasta ese momento; como van sus objetivos, los han cumplido, decidieron cambiarlos, tomaron otro rumbo, etc. Y al final de año lo mismo, hacer un análisis para ver ese año que paso con sus objetivos, que aprendieron, que los hizo felices, tristes, lo que quieran.
A mi llevar esta agenda me ha ayudado muchísimo, espero que a ustedes también los pueda ayudar y acompañar en muchos aspectos de su vida.
Como les decía en las entradas anteriores sobre planificar el tiempo, el objetivo de hacer esta agenda no es convertirse en un controlador del tiempo y vivir la vida con un plan específico sin aventurarse, NOOO esto no es una camisa de fuerza, la idea de hacer esta agenda y ser conscientes de nuestro tiempo y en que lo empleamos, es poder vivir mejor. A que me refiero, puede que al organizar tus semanas y registrar en que empleaste el tiempo te des cuenta que estas desperdiciando dos horas al día viendo televisión, y es algo que no quieres, así que al ser consciente de ello puedes tomar una acción y decidir emplear ese tiempo para aprender algo nuevo, hacer deporte o salir con un amigo, si alguna de estas cosas es realmente importante para ti y eso puede hacer que tengas una mejor calidad de vida.
Puede que te des cuenta que eres más productivo en la tarde que en la mañana, esto puede hacer que te dejes de dar látigo por perder el tiempo en la mañana y que por el contrario enfoques toda tu energía en la tarde y las mañanas las uses para otro tipo de actividades.
Puedes analizar muchas cosas de tu vida gracias a esta agenda y hacer del tiempo tu amigo. Recuerda cuando analices como van tus objetivos o tu año, tratarte con cariño, no somos máquinas, no somos perfectos, esta bien reconocer nuestras fallas o falencias para tomar acción sobre ellas pero SIEMPREEE con cariño.
Espero esto te haya servido de alguna manera ahora o en el futuro. Me encantaría si pudieras compartir en los comentarios tus experiencias, dudas o reflexiones; aunque me he dado cuenta que los lectores de este blog son un poco tímidos, los entiendo, pero por si acaso no esta de más recordarles que pueden comentar.
Gracias. Un abrazo 🙂