dónde vender tu trabajo

Hola mis queridos artistas. Continuamos en esta serie de entradas sobre temas relacionados con trabajar profesionalmente como artista y poder eventualmente vivir de ello. La entrada pasada escribí sobre los prejuicios que tenemos a la hora de vender nuestro trabajo y lo importante que es hacerlo. En consecuencia, hoy quiero hablarles sobre los lugares dónde puedes vender tu trabajo.

Estamos en pleno siglo XXI, era de la globalización, de las redes sociales, etc, por lo que las reglas del juego en el mercado del arte han cambiado un poco, por no decir bastante. Unos pocos años atrás, casi la única manera de vender tu trabajo, mas allá de tus familiares y amigos, era por medio de una galería o con algún comerciante de arte. Lo cuál hacía bastante difícil darte a conocer, poder mostrar tu trabajo y recibir ingresos de ello. Si las galerías no querían trabajar contigo casi quedabas relegado a morir en el intento.

Sin embargo, aún 20 años atrás, los artistas siempre han buscado maneras de mostrar su trabajo por su cuenta y vivir de lo que aman hacer. En resumen, habían dos caras de la moneda: o trabajabas para una galería o tu solito mirabas que te inventabas. Actualmente puedes seguir el mismo camino, escoger la una o la otra, o puedes escoger ambas; sin embargo, las posibilidades son mucho mas amplias e incluso tu puedes crear las propias y hacer que esto de ser artista funcione de la mejor manera para ti.

Como siempre, no hay una manera correcta, mejor o peor de hacer las cosas, no hay una formula, tu mismo escoges el camino que mejor se acomode a tus sueños, tus metas, tu personalidad o el tipo de artista que quieres ser. Puedes trabajar con una galería o en las redes sociales o combinar todo. Lo importante es ser honesto contigo mismo, estar en el lugar en el que mejor te sientas y que esté acorde a quien eres y como te quieres proyectar.

Para responder a la pregunta que encabeza esta entrada, ¿dónde vender tu trabajo? Que va de la mano con ¿dónde muestro mi trabajo?, responderé basándome en mi experiencia, lo que he visto en otros artistas e investigando al respecto.

Digamos que la manera tradicional de mostrar tu trabajo y tener la opción de venderlo es por medio de una galería de arte (en la próxima entrada escribiré sobre como encontrar una galería), poder mostrar tu trabajo en una galería no es algo que sucede de la noche a la mañana, pero tampoco es algo imposible. Estar en una galería no garantiza que vendas tu trabajo, pero es una posibilidad y es una buena manera de mostrar lo que haces, darte a conocer y ampliar tu hoja de vida.

Otra manera de vender tu trabajo, es por medio de un dealer o comerciante de arte, puede que ellos se aproximen a ti cuando vean circular tu trabajo con frecuencia o puedes acudir a algunos de ellos por tu cuenta, aunque no son tan fáciles de encontrar. El trabajo de esta persona es ofrecer tu obra a sus clientes y coleccionistas a cambio de una comisión que por lo general es del 30%. Si en algún momento tienes esta opción te recomiendo antes de todo averiguar con que otros artistas ha trabajado esta persona, contactar a algunos de ellos para preguntarles si es de confiar, y si tienes buena referencias puedes trabajar con esta persona, siempre con un documento de por medio; esto también aplica para las galerías.

Otra forma de vender y mostrar tu trabajo es en espacios de arte independientes, estos lugares por lo general son mucho más accesibles, y organizan exposiciones y eventos diversos en los que hay mas posibilidades para que tu trabajo pueda entrar. Algunos de ellos también tienen residencias.

También están las ferias de arte, que son una gran oportunidad para hacer contactos y conocer compradores de primera mano. Hay ferias exclusivas para galerías y hay otras que son para artistas, para exponer en una feria por lo general debes aplicar a la convocatoria y en algunas debes pagar el stand. Hay ferias para artistas en muchas partes del mundo y si el espacio es muy costoso puedes reunirte con otros colegas y pagarlo entre todos.

Reunirte con otros artistas y colaborar juntos también es una buena forma para mostrar y vender tu trabajo, pueden organizar exposiciones, eventos, open studios, etc; pueden generar muchas actividades y estrategias para mover su trabajo y apoyarse mutuamente.

Actualmente con las redes sociales es mucho más fácil mostrar tu trabajo, hacer que te conozcan y tener un contacto directo con tus seguidores y posibles clientes. Gracias a las redes puedes recibir invitaciones a exposiciones, te pueden pedir comisiones o pueden preguntarte por alguna pieza en especial que quieren comprar. Esto es muy efectivo, es una herramienta a la que los artistas de antes no tenían acceso y que nos da a los artistas actuales poder sobre nuestro trabajo y nuestras carreras. Eso es algo que hay que valorar.

Hablando de las posibilidades on-line, puedes vender tu trabajo a través de tu pagina web, o de alguna plataforma de e-commerce, o plataformas para creativos. También puedes vender en galerías on-line, etc.

Otra posibilidad es vender directamente en tu casa o taller, para esto necesitas tener una base de datos de personas a las que les gusta tu trabajo y tienen la posibilidad de compararlo, hasta pueden ser tus seguidores de las redes, todo depende de a que publico te quieres enfocar.

Siempre puedes organizar tus propias exposiciones y eventos, o buscar lugares, organizaciones, fundaciones, festivales, con los que puedas organizar algo y beneficiarse mutuamente.

Bueno, ya les he dado varias opciones por hoy. Espero les puedan ayudar o aunque sea les sirvan para hacerse una idea. Quiero terminar diciendo que cualquiera que sea la opción que escojan, cerciórense de que es una opción confiable y con la que se sientan bien. Y por favor, si los llaman para mostrar su trabajo gratis en un restaurante, un café, una oficina, etc, por favor no lo hagan, eso es para decorarle gratis el negocio a otro. A menos que sea un lugar donde realmente les interesa el arte y tienen experiencia mostrándolo y vendiéndolo, mejor dicho que tenga algún beneficio verdadero para ustedes.

Con esto termino por hoy, espero esta información les sea útil. Si tienen preguntas o comentarios no olviden hacerlo por este medio, en mis redes o escribiendo a mi correo catalinamorenoart@gmail.com. Gracias por leer. Un abrazo.